El hombre a través de su paso por la tierra, ha tenido que compartir y adaptarse a su medio ambiente natural; esta relación hombre naturaleza es la que mantiene el equilibrio del planeta; aunque la historia registra algunos acontecimientos, donde al romper este binomio el hombre ha puesto en peligro su vida y el equilibrio de la naturaleza y la humanidad.
Indice De Contenido
Relación Hombre Naturaleza
Todo lo que se ha formado espontáneamente en la tierra como: animales planta, agua, tierra, rocas, minerales, aire y todos los organismos vivos; estos forman parte de la naturaleza con lo que a diario el hombre tiene que relacionarse en sus distintos contextos culturales. LA RELACIÓN HOMBRE NATURALEZA contienen una interacción entre sí, para mantener un equilibrio armónico el cual se rige por sus propias leyes naturales; donde el hombre tiende a relacionarse según sus particularidades, que incluyen formas de actuar, pensar, sentir, crecer y aprender.
Es indispensable repensar la relación hombre naturaleza; ya que la armonía de ambas es vital para la subsistencia del planeta y del ser humano; es la naturaleza la que permite al hombre saciar sus necesidades básicas naturales; la autorrealización social, personal y de los subgrupos en particular. El hombre ha logrado complacer todas sus necesidades a través de la explotación del medio habiente natural; el adquiere todos sus alimentos, usa sus materiales para construir las viviendas, hace grandes riquezas con el oro, plata, sacar energía a gran escalas y demás minerales, extrae el petróleo para la movilización y generar divisas en sus Bancos Centrales.
Un mundo donde el hombre y la naturaleza marquen rumbos distintos esta destinado a desaparecer; este binomio ha podido sobre vivir desde hace aproximadamente 250.0000 años; su evolución ha ido progresando a través de la interacción armónica para dar paso a la modernidad; aunque su entrada pueda traer graves consecuencias en la destrucción de la naturaleza, cuando se explota de forma indiscriminada; el hombre primitivo tomaba de su hábitat, solo lo que necesitaba para subsistir; pero cuando llego la comercialización y explotación del medio ambiente, se saltan varios eslabones de la cadena de un ecosistema sano perdurable en el tiempo.
Línea del tiempo entre el Hombre y la Naturaleza
la intervención del hombre sobre los procesos naturales, ha transformado la mayoría de las comunidades donde los seres vivos se desarrollaban en un medio natural, también interfiere en el medio social, forma de educar y de evolución de las personas en la línea del tiempo. El hombre primitivo aprendió a sobrevivir, reproducirse y evolucionar en un medio ambiente desde hace aproximadamente 2500000 años; desde entonces la tierra mantiene un dialogo permanente con el hombre; les grita a los cuatro vientos cuando sus acciones son desproporcionadas.
Las antiguas culturas: Maya, egipcia, romana, hindú; estaban llenas de rituales donde expresaban su adoración a la naturaleza. Para los mayas todo giraba al entorno a la tierra y sus buenas relaciones con el hombre; en el caso de los hindúes han mantenido su tradición de conectarse a diario para realizar mantras o decretos metafísicos, donde veneran a sus ríos, montañas, árboles y animales, aire y tierra; ellos piden perdón a la madre tierra por violarla cuando: construyen edificios, abren carreteras, cortan árboles, ensucian el agua; de esta manera enseñan los principales concepto para la protección del medio ambiente. El respeto por la naturaleza es clave en el hinduismo.
Su huella
Desde el inicio de la vida del hombre primitivo ha existido un dialogo permanente entre la especie humana y la naturaleza; es la única manera para mejorar las condiciones ambientales, aprender a sobrevivir o perecer por los actos cometidos entre estos dos actores; también es importante destacar el carácter experimental, que el hombre continúa realizando durante toda su línea de tiempo en el planeta y más allá de él.
Como resultado de sus experimentos tenemos grandes avances en la salud, economía, calidad de vida; pero del mismo modo se ha ido construyendo un mundo menos amable con la naturaleza, desigualdad social, aprovechamiento de los recurso, enfermedades, guerras y sufrimiento, menos alimentos y más fortunas en oros y materiales precios. En fin el hombre desde su origen intenta descifra los misterios naturaleza; gracias a su ingenio ha logrado: dominar los cuatro elementos de la tierra; su independencia para la produce sus propios bienes en función al futuro; se ha acomodado creando sus propias técnicas; el hombre es un ser natural con voluntad libre que se aleo a la naturaleza.
El hombre en los distintos contextos culturales y la naturaleza
La relación del ser humano con la naturaleza varía según los distintos contextos culturales; la liberta de pensamiento del hombre dentro de la sociedad tiene como resultados: pueblo hambrientos de una culturas ecológica; surgimiento de las antiguas creencias sobre el poder la naturaleza sobre el hombre, crecimiento acelerados de organizaciones mundiales protectoras del medio ambientes; firma de acuerdos locales, regionales y mundiales donde se regula la explotación de los recursos naturales; cada vez se reflexiona más en las cubres mundiales sobre las culturas de altos consumos naturales.
Los efectos que causan a la naturaleza los distintos contextos culturales; se pueden evidenciar a lo largo de la historia en sus diferentes periodos: al principio las culturas mas antiguas como las maya, se dedicaba la obtención de suelo para la agricultura y ganadería; en esa época sus dioses o gobiernos se disputaban grandes extensiones de tierra fértiles para tener el poder; luego el hombre comienza a migrar a otras tierras en busca de una mejor vida y explotación de los recursos naturales. La mayor causa de grandes movilizaciones en masa (inmigrantes) se daba con la escusa de buscar una mejor tierra para vivir donde: el clima, el agua, la vegetación, el frio, el calor, los fenómenos naturales tenia vital importancia para la vida.
El periodo histórico donde se inicia la desbasto de grandes territorios, fue en la conquista romana donde ese imperio llego a incluir tres continentes: todo el sur y el oeste de Europa; África del norte y el oeste de Asia. Esa política expansionista rompió el equilibrio naturaleza hombre; allí se quemaron ciudades enteras, talaron grades hectáreas de árboles, mataron muchos animales de granjas, las semillas agrícolas, contaminaron el agua; de esa manera construyeron un clima hostil entre el hombre y la naturaleza; su cultura giraba en torno a la destrucción de la naturaleza.
El hombre moderno
Históricamente en el mundo moderno, la contaminación industrial destruye el medio ambiente con sus grandes maquinarias para la producción; desde hace 50 años los avances tecnológicos se han acelerado significativamente dándole paso a la era digital; la cual ha traído grandes adelantos científicos. Pero también afectan negativamente el equilibrio de los ecosistemas existente; la extracción de minerales para la producción de equipos tecnológicos, afecta el ambiente natural y su relación con el hombre.
El hombre de la era tecnológica consume muchas fuentes de energías; estas contaminas los ríos, fauna y flora; también se producen gases, residuos plásticos, residuos nucleares y ruido que afectan el hombre con enfermedades como: adicción, problemas auditivos, visuales, depresión. Estos avances han construido un medio ambiente artificial; tratando de que la naturaleza se adapte al hombre para que este pueda mejorar su calidad de vida; sin embargo, estos cambios destruyen el equilibrio hombre naturaleza. aunque queda una esperanza en modernos métodos de campañas de sensibilización para proteger el medio ambiente.
La tecnología cambio el mundo; la perdida del respeto por el valor que tiene la naturaleza puede cambiar al planeta para siempre; la madre naturaleza padece por los grandes avances tecnológicos; los cuales alejan cada día más al hombre del contacto con la naturaleza; el modernismo prefiere los ambientes artificiales; de esa manera se crea una barrera entre lo real y la ficción
Resumen
La naturaleza es una fuente de riqueza para la vida humana; desde que el hombre existe en la tierra ha utilizados los recursos del medio ambiente para poder mantener su hegemonía; la naturaleza ha sufrido durante largo periodo la crueldad de la mano destructora de grandes extensiones de tierra fértiles, contaminación del aire, mares, ríos con la industrialización, pero en los últimos años a pesar que no han ocurrido guerras mundiales: los efectos devastadores en el medio ambiente ha causado caos con: la escasez de alimentos, de agua potables, explotación incontrolada de los minerales. todo esto ha originados cambios climáticos que afectan la vida natural del hombre sobre la naturaleza.
En las ultimas décadas el hombre ha sido protagonista de grandes desastres naturales como; terremotos, huracanes, tsunami, maremoto, olas de fríos y calor, desprendimientos glaciales, lluvia ácidas, y perdida de la calidad de vida. Pero lo mas neuragico que le ha tocado vivir a la generación de año 2020. es el corona virus; el cual ha aislado totalmente al hombre de su medio ambiente natura y hasta del artificial. es importante señalar que a pesar de tantos avances tecnológico muchas naciones han quedado totalmente desprotegidas frente a este poderoso virus que ya causo millones de infectados y perdidas humanas.
Ama el aire que respira y la tierra que pisar; agradece todos los días un bello amanecer
GREMARBE