SIMÓN BOLÍVAR: SU HISTORIA, TRIUNFOS, DERROTAS Y AMORES

Los acontecimientos que rodearon la vida de Simon Bolívar marcaron el antes y el después en la independencia de siete naciones de América del sur; su vida revela una historia de: patriotismo, amor, aventuras, traiciones, política, coraje, liderazgo, hermandad, leyendas y mitos. También es una referencia histórica de como fue la vida ciudadana en Venezuela antes de la primera república.

simon bolivar el niño

Simón Bolívar

El 24 de julio de 1783 nace en Venezuela Simón Bolívar; quien se dio a conocer en el mundo entero por su espíritu libertador; además dejo un compendio de sus pensamientos que en la actualidad tienen vigencia dentro de: la política, la economía, luchas de pueblo y filosofía de vida. Este hombre era descendiente de una familia de origen vasco de muy buena posición económica y social; la niñez de Simón Bolívar transcurrió escuchando las leyendas que le contaba su nana la negra Matea, mujer noble de sentimientos y sabiduría ancestral africana; ella dejaba que su niño jugara los juegos tradicionales de la época como: el escondite, palito mantequillero y más.

Su actuación como liderazgo y figura de dios con poderes sobre naturales lo convirtió en uno de los personajes más influyentes de América. La estrategia de guerra utilizada por Simón Bolívar, hizo que centenares de hombres lo siguieran y se unían a sus tropas para conquistar sus ideales; desde que entro en la academia militar de las Milicias este joven llamo la atención. Pero quienes le ayudaron a despertar el pensamiento vivo de la cultura hispanoamericana fue el maestro Andrés Bello y Simón Rodríguez; con quienes Cursó estudios en su juventud.

La educación recibida por el joven Simón Bolívar, le ayudo a consolidar una fuerza espiritual, con la cual juro defender la cultura de un conjunto de pueblos de América; así como construir el mejor futuro de las nuevas generaciones en libertad; vital para complementar la soberanía política, social y económica de los países que sufrieron la conquista y la colonización en el siglo XVI. Simón Bolívar y su maestro resaltaron la autenticidad de los orígenes americanos en su época más decadente.

Simon Bolivar militar

Su Historias

El libertador de libertadores nació en caracas en el año 1783. Un 24 de julio; su vida transcurre en dos importantes periodos históricos de Venezuela; el colonial y el independentista; desde muy joven entro en el mundo militar y la política; su padre muere cuando apenas tenia 7 años de edad; su madre sufría de tuberculosis por eso nunca lo pudo cuidar; a pocos años de la muerte de su padre fallece la madre: es por ello que quedo bajo la tutela del abuelo Feliciano Palacios de Aguirre y esposa.

Su nodriza la negra Hipólita lo cuidaba como su hijo; en su juventud adquirió un gran liderazgo en la guerra de la Independencia hispanoamericana; estuvo al frente de los ejércitos patriotas de la Nueva Granada y Venezuela; su talento lo convirtió en la figura más sobresaliente en la época independencia. la mala gestión de la corona española genero descontento en los pueblos lo que este independentista aprovecho para reclutar y formar tropas con una idea en común.

La crisis de América Latina el siglo XVIII afecto: la economía colonial, produjo el agotamiento de metales preciosos, genero reformas para mejorar el sistema de recaudación de impuestos; creo un clima en el ejército de posibles insurrecciones por parte de los criollos; tener un mejor control político; los notables criollos no  tenían participación política  importante; los campesinos e indígenas padecían paupérrimas condiciones de vida. Todos estos aspectos secundan a Simón Bolívar en su lucha por la independentista de Venezuela.

batallas que libro simon bolibar

 

Triunfos del Libertador Simon Bolivar

Bolívar el Libertado, fue un hombre con una vida marcada con significativos triunfos en sus batallas, aunque estos no representaran una vida de éxitos, estos triunfos le proporcionaban muchos aleados que lo respetaban y se unían a sus ideas y formas apasionada de luchar para libertar cinco naciones; también se hizo merecedor del título honorífico de Libertador en 1813. Logro ser el primer presidente de Bolivia; así como presidente titular de la República de Colombia desde febrero de 1827 hasta junio de 1830.

En lo que se refiere a cargo de poder, Simón Bolívar llego obtener varias victorias que lo inmortalizaron en Hispano América como un caudillo difícil de derrotar; se empeñó para fundar de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia derrotando los esquemas de: los gobiernos monárquicos, la injusticia social, educación elitista, las estructuras económicas, su genio militar era admirado por muchos personajes influyentes, además de conquistar los corazones de mujeres ajenas. A través de sus pensamientos se desarrollaron cambios profundos en la sociedad de la época.También logro ser un gran metafísico que se adelantó cientos de años con su ideas y valores.

Triunfo en sus ideas

Simón bolívar nació para triunfar en las batallas, también para ganar miles de seguidores que lo eligieron como líder, en el ejercito gozaba de la admiración y despertaba rivalidad entre los hombres de poder; quizás su mayor triunfo fue propagar: dignificación social, una educación igualitaria, la formación de los educadores, el patriotismo, la creación de una republica grande y fuerte, la unidad latinoamericana y su Equilibrio Universal. Todas estas ideas son vigentes para el buen vivir de las naciones.

ideas de simon bolivar

Derrotas de Simón Bolívar

Para hacer referencias a las derrotas del libertador se pueden citar varios eventos históricos; pero el más significativo fue en la batalla de Puerto Cabello; donde Bolívar fue humillado por sus adversarios los españoles, estos lo obligaron a hincarse de rodilla ante la bandera que tanto detestaba; aunque el héroe admitió lo sucedido como un error propio, se sintió avergonzado por un largo tiempo. Otro hecho en que Simón fue deprimido, es el terremoto que aniquilo gran parte de su tropa, sin embargo, logro superar la situación.

Los oponentes del libertados Simón Bolívar no se quedaron de brazos cruzados viendo sus logros; estos planearon más de 20 atentados mortales que le fueron debilitando su espíritu de hermandad. También gano muchos enemigos como: Piar, Mariño, Bermúdez, Ribas, Arismendi, quienes no lo perdían de vista para infiltrar sus tropas. Además, tenía ruptura con compañeros por desconocer su autoridad entre ellos se encuentran: el general Páez, José Tadeo Monagas, Francisco de Miranda, Mariano Montilla, el padre José Cortés de Madariaga entre otros.

Las enfermedades que padecía El Libertador, fueron perturbándolo en lo moral, lo espiritual y físicamente; el descuido a un catarro pulmonar se convirtió en crónico; posteriormente padeció de tuberculosis por largos años; su cuerpo fatigado, con escalofrió y sudores nocturnos lo obligaron a guardar cama, así mismo los problemas renales y la orina con sangre fueron las batallas que no logro vencer, llevándolo a la muerte un 17 de diciembre de 1830.

Simon Bolivar es humillado

Los amores del Libertador

Bolívar desde muy joven tiene habilidad para seducir a las mujeres, pero su vida estaba dedicada en la lucha independentista; sin embargo, algunos historiadores e investigadores de la vida de este héroe sostienen que: se le atribuyen 41 amantes que mantuvo muy reservado, de ellas 35 la mayoría casadas con hombres de poder, así mismo se le imputan varios hijos secreto, pero no hay documentos que lo corroboren, solo algunas cartas firmadas por él, donde expresa solapadamente su amor por algunas mujeres como es el caso de Bernardita. Entre sus damas no hay un arquetipo que represente las mismas características.

En su larga lista de amoríos se encuentran: una famosa bailarina, amazonas combativas contra los tiranos, doncellas románticas, mujeres frágiles, religiosa, cantantes y más. solo contrajo matrimonio una vez, cuando tenía 19 años, con María Teresa del Toro Alayza en Madrid España; su vida de casado duro 8 meses, su esposa murió de fiebre amarilla. Después de tan duro golpe Fanny du Villars fue la mujer que volvió a despertar la pasión y las ganas de vivir al Libertador.




Otros episodios amorosos de Bolívar son: sus adorada Bernardita en Bogotá, con la juvenil María Ignacia Rodríguez de Velasco (La güera), la bella quiteña Manuelita Sáenz, quien se convertiría en el gran amor de su vida y su más fiel defensora, María Joaquina Costas, mujer también casada entre otras.

 

 

 

 

 

 

(Visited 124 times, 1 visits today)

Deja un comentario