La identidad integral de ser mujer representa EL SÍMBOLO FEMENINO; no solo en el sentido general del sexo; además incluye las características biológicas, sociales, emocional, religiosa, cultural y académicas; también se usa en el género de las plantas, animales, elementos de la alquimia como los metales y el ambiente natural.
Símbolo que se refiere al género femenino
Indice De Contenido
Significado del Símbolo Femenino
El ser humano ideo una identidad vinculada con el genero para todo el mundo; el Símbolo Femenino suele estar relacionado con el sexo de una persona al nacer; pero también expresan las características del sujeto, animal, objeto o cosa. El emblema femenino se usa como sintetizadores de información que contiene el ser humano de sexo femenino; estos se pueden emplear en una niña, mujer joven, adulta y anciana. Estos simbolos se han empleado desde el Renacimiento para decodificar, interpretar y comprender la esencia de la mujer y todo lo que se refiere a ella.
Estas representaciones gráficas contienen todos los elementos que rodean al género femenino; asimismo, simboliza cómo es la realidad en la que se inserta la mujer en cada época que le toca vivir; el Símbolo femenino mas usado universalmente es el de la diosa del amor Venus o Afrodita; el cual fue diseñado con círculos, una cruz centrada en la parte inferior; casi todos los iconos tienen un estilo plano. Estos representan el sexo femenino o hembra. Antiguamente este emblema significaba que la mujer estaba en casa arreglando y buscando la belleza; por tal motivo es que la diosa venus tiene un espejo en la mano en los primeros símbolos femeninos.
El símbolo femenino tiene muchos significados que giran en torno a la: fertilidad, el sexo, el amor, la pasión desbordada, la belleza, la perfección. En la alquimia lo femenino está contenido en el metal de cobre; estos irradian las energías y ondas que contienen la esencia femenina como: la armonía, el equilibrio, la belleza de la mujer; esta disciplina filosófica presenta el cobre mediante el símbolo como Venus ♀; el cual figura también como la creatividad especialmente en términos artísticos. El símbolo femenino ha tomado fuerza en la filosofía y sociología mundial, su color predominante es el rosado y el día es el viernes y es regido por el planeta venus.
Historia del símbolo Femenino
El concepto del Símbolo Femenino se fue construyendo a lo largo de la vida humana; parte de uno mismo como ser sexual; además de los sentimientos que acompañan la figura de la mujer; su origen proviene de la mitología romana que cuenta la historia de la diosa Venus; una mujer que puede describir las cualidades que identifica a las mujeres. Es importante señalar que los primeros símbolos surgen de la observación del sol y los cuerpos celeste, allí se le asignaba un astro a cada dios; desde entonces el planeta Venus le fue entregado a la diosa del amor; también se creó un símbolo femenino que lo representara.
En el caso del signo de Venus estaba compuesto de un círculo para tener presente: con el medio ambiente, los ecosistemas, el equilibrio de la naturaleza; útero de la mujer, la fertilidad entre otros. Posteriormente la alquimia le dan una connotación biológica a lo femenino. Al antigua símbolo de la cultura egipcia conocido como la llave de la vida; también se le liga con lo femenino que refleja la diosa Hathor quien tiene el control de la fertilidad en la humanidad; antiguamente el espejo o circulo era igual a sexualidad y hacia alegoría de la belleza y el amor; de forma general el circulo y la cruz representan los valores de la mujer y la vida.
Finalmente, en el siglo XVII. El científico naturalista, botánico y zoólogo; de nacionalidad sueca Carlos Linneo; fue el primero en utilizar los símbolos de venus y marte en la biología para describir una madre de una planta hibrida; desde 1751 este hombre entonces es considerado el creador de la clasificación de los seres vivos. En la actualidad el símbolo femenino se usa para identificar la lucha que libran las mujeres para conquistar espacios y respeto igualitario.
Emblemas Femeninos y Masculinos
Generalmente para simbolizar al hombre y la mujer nos referimos al sexo; pero cuando hablamos de femenino y masculina; esto va más allá de una características fisiológicas y sexuales; los símbolos masculino y femenino se referirse a los conceptos: sociales, funciones, el habla, comportamientos, imágenes, gramática, normas, atributos, vestimenta, manierismos, actividades. Todos estos elementos son simbolizados por los hombres y las mujeres en una determinada época y cultura. Durante años se han construidos emblemas abstractos de lo masculino y femenino entendido por cada sexo.
Sin embargo, estos emblemas contienen una carga emocional, que a lo largo de la historia se afianza con la posición social del hombre y la mujer. En sociología, se utiliza para definen los roles de lo femenino y masculino; al género femenino le adjudican las características propias de las mujeres en determinada clase social; al hombre le atribuyen valores que se pueden diferenciar a los de las mujeres; pero también existen diferencias según es estatus o clase social. Esto estereotipos se pueden heredar de generación en generación; estos símbolos pueden contener el concepto de: tolerancia, pasividad, paz, felicidad, delicadeza, belleza de cada género.
Tradicionalmente lo femenino y lo masculino siempre acciones a contraponerse uno sobre el otro; ejemplo: mujer frágil, hombre fuerte; mujer delicada, hombre rustico. Pero la biología fue la que dio una explicación científica a estas condiciones de acuerdo al A.D.N. Un elemento que nos parece importante rescatar, es que la mujer posee la mitad de la información genética necesaria para reproducir un nuevo ser y el hombre la otra mitad.
Movinientos femeninos
La historia de los movimientos del feminismo; se documente de las grandes luchas que las mujeres han librado; cada acontecimiento le suma un logro a la figura de la mujer en el tiempo; algunos de estos aspectos son: el acceso a sus derechos, fortalecimiento del movimiento a nivel mundial; mejoras laborales. El derecho al voto fue una lucha de mujeres ejemplares que nunca se rindieron, aunque sobre ella se ejercía el poder hegemónico del hombre; desde 1838 la mujer dedico a exigir el derecho expresarse con el voto para construir un mejor mundo;
Los derechos reproductivos de la mujer, también provienen de un largo debate y manifestaciones masivas; fue desde entonces que la mujer comenzó a usar los métodos anticonceptivos libremente; se legalización del aborto para casos de violación, malformación del feto o salud mental en algunas partes del mundo; la ley del divorcio toma en cuenta las desventajas que las mujeres vienen atravesando. La igualdad salarial entre hombres y mujeres es puesta en la mesa; el reconocimiento de los derechos que derivan de condiciones como la pobreza de la mujer es un tema actual.