En los idílicos campos de Guanare; una tranquila localidad ubicada en lo profundo de Venezuela; se tejía una historia que trascendería el tiempo; se convertiría en un pilar de la fe para muchos. Era el año 1652. Una época en la que la colonización y la religión católica comenzaban a fundirse con las raíces indígenas de la región. Cuando por primera vez LA VIRGEN DE COROMOTO
Indice De Contenido
- 1 Significado de la Virgen de Coromoto para los venezolanos
- 2 La verdadera historia de su aparición
- 3 Dónde se celebra el Día de la Virgen de Coromoto
- 4 ¡Porque ser Mariano es ser Coromotano!
- 5 Cuando fue declarada Patrona de Venezuela Virgen de Coromoto
- 6 Dónde se encuentra la reliquia de La Virgen de Coromoto
- 7 Como orar a la Virgen de Coromoto
Significado de la Virgen de Coromoto para los venezolanos
Para los venezolanos la Virgen de Coromoto; ocupa un lugar de intensa veneración en el mente y corazón; trascendiendo las fronteras de la religión para convertirse en un símbolo de unidad, esperanza y protección. Su presencia y devoción han tejido un lazo espiritual y cultural que resuena en la identidad de este país. La Virgen de Coromoto representa una madre celestial que acoge a todos sin importar su origen o circunstancias. Encarna la imagen de una protectora; dispuesta a escuchar y atender las súplicas de sus hijos.
Esta devoción maternal se ha convertido en un refugio; para la esperanza en momentos de crisis y de agradecimientos; ella nos brinda el consuelo, mantiene nuestra fe en tiempos de incertidumbre. El significado de la Virgen de Coromoto; también se expresa en un sentido de unión para enfrentar la diversidad como pueblo. En un país marcado por una mezcla de culturas, razas y tradiciones; nuestra patrona se convierte en un puente que une a todos los venezolanos bajo un manto común de amor y devoción.
Su papel de mediadora
Su aparición a una familia indígena y su papel de mediadora; entre culturas hacen de ella sea un poderoso símbolo de integración y respeto mutuo. Asimismo, la Virgen de Coromoto es un recordatorio visible a lo largo de la historia; así como la lucha en Venezuela por la independencia y la libertad de cada uno de sus habitantes. En momentos de conflicto y dificultades políticas; la figura de la Virgen se ha convertido en un punto de referencia; que inspira a la resistencia pacífica y a la búsqueda de soluciones a través del diálogo y la comprensión.
La fe en la Virgen de Coromoto también se expresa en la búsqueda de sanación y milagros. Los venezolanos recurren a ella en busca de alivio para sus dolencias físicas y espirituales; confiando en su poder de intercesión ante Dios. Los testimonios de milagros atribuidos a su intercesión; han reforzado esta creencia y han fortalecido aún más su conexión con la Virgen. ( te recomiendo ver este video)
Algunos milagros obrados por Nuestra Señora Virgen de Coromoto
A lo largo de los años, la devoción a la Virgen de Coromoto ha sido acompañada por innumerables testimonios de milagros y bendiciones que se atribuyen a su intercesión. Estos relatos, transmitidos de generación en generación, han reforzado la creencia en su poder y amor maternal. Entre algunos milagros que han sido atribuidos a Nuestra Señora Virgen de Coromoto están:
El milagro más conocido fue el que ocurrió en 1652. El mismo año de su aparición; la imagen de la Virgen de Coromoto fue pintada en un papel por el cacique indígena Coromoto; a quien se le había aparecido. Sin ninguna explicación lógica; a pesar de las inclemencias del tiempo y el paso de los años; este papel se mantuvo intacto y sin deterioro. Este milagro no solo consolidó la fe en la Virgen; sino que también simboliza su protección constante y su presencia eterna.
Luego en 1952. Un niño llamado Antonio González; fue diagnosticado con una enfermedad grave y terminal. La familia desesperada, acudió a la Virgen de Coromoto en busca de ayuda. Después de rezar con fervor; el estado de salud del niño comenzó a mejorar de manera inexplicable. Los médicos quedaron asombrados ante su recuperación completa, considerando el evento como un milagro.
Desde 1999- 2010
En 1999, durante las fuertes lluvias y deslizamientos de tierra que afectaron a Venezuela; una familia quedó atrapada en su hogar; a punto de ser arrastrado por un río desbordado. En medio del caos la familia rezó a la Virgen de Coromoto; para que los protegiera. Milagrosamente, el agua cambió de dirección; evitando que la vivienda fuera destruida y salvando las vidas.
En 2010, Roberto Suárez enfrentó una enfermedad grave y crónica; que los médicos consideraban incurable. Después de encomendarse a la Virgen de Coromoto; comenzó su mejoría en su salud. Los médicos no pudieron explicar la repentina; consideraron que era un evento inexplicable desde una perspectiva médica. Estos son solo algunos ejemplos de los muchos milagros que se han atribuido a la intercesión de la Virgen de Coromoto a lo largo de los años.
La verdadera historia de su aparición
Todo comenzó en el seno de una humilde familia indígena de la tribu Cospes; quienes vivían en armonía con la naturaleza que los rodeaba. La historia cuenta que, en una tarde luminosa la madre de la familia Coromoto; decidió adentrarse en el espeso bosque en busca de frutos y plantas medicinales. Mientras caminaba entre los árboles y las sombras danzantes; algo sorprendente ocurrió. En un claro del bosque, Coromoto presenció una visión inesperada; una hermosa mujer de radiante luminosidad, rodeada de un aura celestial.
La figura parecía flotar en el aire; su mirada irradiando compasión y amor. Coromoto se arrodilló al sentir una mezcla de asombro y devoción; ante la presencia divina que tenía frente a él. La Virgen María se le había aparecido. Le habló en palabras que resonaron en su corazón; revelándole su deseo de que se construyera un templo en aquel lugar sagrado; donde los fieles pudieran acudir a orar y a buscar consuelo.
Coromoto, profundamente conmovido por esta experiencia sobrenatural; transmitió el mensaje a su familia y a otros miembros de la tribu. A medida que pasaba el tiempo; el mensaje se propagó como el viento por las tierras de Guanare. La noticia de la aparición de la Virgen de Coromoto se difundió entre la comunidad indígena; así como a los colonizadores españoles por igual. Los testimonios de aquellos que habían sido testigos del milagro comenzaron a multiplicarse; solidificando la creencia en la presencia divina en ese lugar.
Un templo para la devoción
La construcción del templo fue un acto de fe y devoción; llevado a cabo por las manos de los habitantes de Guanare. El lugar se convirtió en un punto de encuentro entre culturas; donde indígenas y colonos compartían sus creencias y rezos. La Virgen de Coromoto se convirtió en un símbolo de unidad y esperanza en tiempos difíciles.
Con el correr de los años; se atribuyeron varios milagros a través de la intercesión de la Virgen de Coromoto. Personas que habían perdido toda esperanza encontraban consuelo y sanación al acudir a su templo. La devoción se extendió más allá de las fronteras de Guanare; la Virgen de Coromoto fue proclamada Patrona de Venezuela en 1942.
Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto
La Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto; es un lugar de veneración y devoción en Venezuela. Que honra a la Virgen de Coromoto como patrona del país. Ubicada en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa. Esta imponente estructura es un símbolo de fe y espiritualidad para los venezolanos; para aquellos que visitan sus terrenos sagrados.
La construcción de la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto; comenzó en 1978 y se completó en 2006. Tras casi tres décadas de esfuerzo y dedicación. Esta obra arquitectónica es un testimonio del compromiso del pueblo venezolano; con su fe y con la Virgen María. La inauguración de la basílica se llevó a cabo el 7 de febrero de 2006; en una ceremonia que reunió a miles de fieles y líderes religiosos de todo el país.
El diseño de la basílica combina elementos arquitectónicos modernos con influencias tradicionales; creando un espacio que evoca solemnidad y reverencia. Su fachada es imponente, con detalles tallados y una majestuosa imagen de la Virgen de Coromoto en lo alto. El interior está decorado con detalles dorados y vitrales que iluminan el espacio con una luz cálida y celestial.
El altar principal es el epicentro de la basílica; donde la imagen de la Virgen de Coromoto se encuentra en un trono elevado; rodeada de adornos y ofrendas de fieles. Los bancos se extienden hacia el frente; permitiendo a los visitantes participar en las misas, ceremonias y oraciones. La basílica también alberga una colección de arte sacro y reliquias; contribuyendo a la atmósfera de devoción y piedad.
Exterior de la Basílica Menor
En el exterior, los jardines cuidados y los caminos empedrados crean un ambiente de serenidad y tranquilidad. La presencia de la Virgen de Coromoto se hace sentir en cada rincón estremeciendo la fibra humana de cada visitante; yo en particular quede muy cargada de una paz interior; ya que el lugar les recuerda a todos los visitantes; la profunda conexión entre lo terrenal y lo divino. La basílica es un lugar de peregrinación constante; donde los fieles acuden en busca de consuelo; descargar su dolor y llenarse de esperanza y bendiciones.
La Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto; se ha convertido en un punto focal de la devoción mariana en Venezuela. Su magnificencia arquitectónica y ambiente espiritual; sirve como un recordatorio constante de la importancia de la fe; la unidad en la vida de los venezolanos. Es un lugar donde las diferencias se desvanecen ante la presencia de la Virgen; donde las oraciones y súplicas de miles son llevadas ante su trono celestial.
Dónde se celebra el Día de la Virgen de Coromoto
El Día de la Virgen de Coromoto la patrona de Venezuela; es una festividad profundamente arraigada en la cultura y la espiritualidad del país. Cada 8 de septiembre, miles de fieles y peregrinos; se congregan en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto; en Guanare, estado Portuguesa, para celebrar y honrar a la Virgen María bajo su advocación de Coromoto.
Desde tempranas horas de la mañana; la basílica y sus alrededores se llenan de devotos cargados de fe y agradecimientos; procedentes de distintas regiones de Venezuela; a veces, incluso de otros países. La festividad es una muestra palpable de la diversidad cultural y religiosa del país; ya que reúne a personas de diferentes orígenes y tradiciones en un acto de unidad y devoción compartida. Nuestra patrona ha logrado sentar en su basílica a grandes enemigos político; que esos días de amor mariano se llena de paz y unión.
Las actividades del Día de la Virgen de Coromoto son variadas; reflejan la profunda espiritualidad del pueblo venezolano. Se celebran misas solemnes a lo largo del día; con una Misa Pontifical en la que participan obispos y sacerdotes destacados. Durante las misas, se realizan ofrendas florales y se honra a la Virgen con cánticos y oraciones.
Procesión y música
La procesión es uno de los momentos más destacados de la celebración. La imagen de la Virgen de Coromoto; es llevada en una solemne procesión por las calles de Guanare; hay quienes no pueden contener el llanto ante la penetrante energía de gozo; la Virgen es acompañada por miles de fieles que la siguen con fervor y devoción. Esta procesión es una muestra visible de la fe del pueblo; es un acto de agradecimiento por los favores recibidos y por la protección de la Virgen.
La música y el canto son elementos esenciales en la celebración. Los coros y grupos musicales entonan himnos; cantos religiosos en honor a la Virgen; creando una atmósfera de espiritualidad y alegría. Los fieles también llevan consigo imágenes de la Virgen de Coromoto y velas; como un símbolo religioso de conexión personal y fe en su intercesión para guiar el destino de Venezuela.
Además, de las actividades religiosas el Día de la Virgen de Coromoto; también suele ser una oportunidad para la expresión cultural. Ferias, exposiciones artísticas, eventos gastronómicos y otras manifestaciones culturales; se llevan a cabo en los alrededores de la basílica; brindando a los visitantes una experiencia completa que combina lo espiritual y lo festivo.
¡Porque ser Mariano es ser Coromotano!
«¡Ser Mariano es ser Coromoto!» es más que una frase; es un llamado profundo a la espiritualidad en el corazón de los venezolanos. Esta expresión encapsula el significado arraigado de ser «Coromotano» en la vida de aquellos que han encontrado un lugar especial en su corazón; para la Virgen de Coromoto.
Ser Coromotano es ser un portador de esperanza; un defensor de la fe en tiempos de incertidumbre. Implica abrazar una conexión íntima con la historia y los valores de Venezuela; fusionados con la creencia en la protección y guía maternal de la Virgen de Coromoto. A través de los altibajos de la vida; aquellos que son coromotanos encuentran consuelo y fuerza en la Virgen; confiando en su intercesión divina en momentos de dificultad y alegría.
Ser coromotano es abrazar la diversidad y la unidad de Venezuela. La Virgen de Coromoto no solo es la patrona del país; sino también un símbolo de encuentro entre las distintas culturas y comunidades; que conforman la nación. Ser coromotano es abrazar la idea de que, independientemente de nuestras diferencias; todos somos hijos de una misma Madre celestial.
Qué es ser Coromotano
Ser coromotano es ser un embajador de la fe y la compasión. Implica vivir los valores del Evangelio, como la solidaridad, la justicia y el amor al prójimo. Aquellos que son coromotanos sienten la responsabilidad de extender su mano amiga a quienes necesitan ayuda, inspirados por el ejemplo de la Virgen María.
«¡Ser Mariano es ser Coromoto!» es una declaración de compromiso, amor y devoción profunda; hacia nuestra patrona y todo lo que ella representa en la vida de los venezolanos. Ser coromotano va más allá de una etiqueta religiosa; es un estilo de vida que abraza la esencia misma de la fe, la unidad y la esperanza; en medio de las circunstancias cambiantes de la vida.
Estudios realizados a las reliquias de la virgen de Coromoto
Que revelaron los estudios realizados a la reliquia de la virgen de Coromoto. Entre el 9 y 15 de marzo de 2009, la reliquia fue sometida a un tratamiento de conservación; con la aprobación de la Conferencia Episcopal Venezolana. Estos estudios arrogaron que los materiales en estudios son auténticas y originales; es por ello que Monseñor Valero Ruz, V Obispo de la Diócesis de Guanare; en una rueda de prensa destacó que con las investigaciones hechas; se probó que en el mundo hay solo dos reliquias auténticas y originales; la Virgen de Guadalupe, en México, y la Virgen de Coromoto, en Guanare, Venezuela.
Explicó que la restauración de la reliquia fue realizada por los expertos Pablo González, Carmen Díaz y Nancy Morella Jiménez; esta última responsable de restaurar el Acta de Independencia de Venezuela; acompañados por el Sr. José Luis Matheus de la Fundación María Camino a Jesús y el Padre Manuel Brito.
La historia de la aparición y milagros de la Virgen de Coromoto en Guanare; es una expresión de fe, encuentro cultural y esperanza. Su imagen es venerada en todo el país y su templo es un lugar de peregrinación; para miles de fieles que buscan su protección y bendición. En la historia de Venezuela; la Virgen de Coromoto permanece como un poderoso símbolo de espiritual; que guía a su pueblo en momentos de oscuridad y necesidad.
Cuando fue declarada Patrona de Venezuela Virgen de Coromoto
La declaración de la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela; es un capítulo trascendental en la historia religiosa y cultural del país. Este acto solemne y significativo marcó la conexión profunda entre: la espiritualidad, la identidad nacional y la devoción hacia la Virgen María en su advocación como Coromoto.
Fue el 7 de octubre de 1942 cuando el arzobispo de Caracas; Monseñor Rafael Arias Blanco, formalmente proclamó a la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela. Esta decisión fue el resultado de un largo proceso de reflexión y discernimiento; por parte de la Iglesia católica venezolana; así como de la observación de la influencia y devoción que la Virgen había adquirido; en la vida de los ciudadanos a lo largo de los años.
La Virgen de Coromoto, en su aparición a la familia indígena en Guanare; representó un puente entre las culturas precolombinas; la evangelización católica traída por los colonizadores. Esta imagen de unidad y conexión entre distintos pueblos; fue uno de los factores que llevó a su reconocimiento como Patrona. La protección de Coromoto se convirtió en un símbolo de integración y fraternidad en un país marcado por su diversidad.
El proceso de proclamación contó con la participación activa de líderes religiosos, historiadores y fieles de todo el país. La Comisión Nacional para la Proclamación de la Virgen de Coromoto como Patrona; presidida por el historiador Vicente Lucena; desempeñó un papel crucial en la recopilación de documentos históricos y en la promoción de la causa. (NO DEJES DE VER ESTE VIDEO)
Dónde se encuentra la reliquia de La Virgen de Coromoto
La reliquia de la Virgen de Coromoto; la patrona de Venezuela ocupa un lugar de veneración y de devoción en el país. Esta reliquia, un fragmento del lienzo donde fue plasmada la imagen original de la Virgen de Coromoto; se encuentra resguardada en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto; ubicada en la ciudad de Guanare, en el estado Portuguesa.
La historia de esta reliquia se remonta; a los orígenes mismos de la aparición de la Virgen de Coromoto en 1652. El cacique Coromoto, quien recibió la visión de la Virgen; pintó su imagen en un pedazo de papel; el cual fue entregado por su nieta a un misionero dominico. Desde entonces, este lienzo se convirtió en un tesoro espiritual; para los fieles y una fuente de esperanza en tiempos de dificultad.
Durante los años posteriores a la aparición; la reliquia fue pasando de manos en manos y de generación en generación; siendo venerada en distintos lugares. Finalmente, en el siglo XX, se decidió construir un santuario especial para la Virgen de Coromoto; en su lugar de aparición original en Guanare. Fue en este santuario que se estableció como lugar permanente de la reliquia; brindando un espacio de devoción y adoración para todos los fieles.
La reliquia, es ese fragmento de aquel papel que resiste el paso del tiempo; se encuentra protegida y exhibida en la basílica. Los fieles acuden de todas partes del país para contemplarla y honrarla. La imagen impresa en ese papel lleva consigo la historia de la Virgen de Coromoto; su papel en la historia espiritual y cultural de Venezuela. En la actualidad, la reliquia es la joya de la basílica; rodeada de oraciones, ofrendas y velas encendidas en su honor.
Como orar a la Virgen de Coromoto
Amada Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. En este momento de oración y humildad; acudimos a ti como Madre celestial y protectora de nuestros corazones. Eres la luz que ilumina nuestro camino; la guía que nos muestra el sendero hacia la paz y la esperanza. Te encomendamos con fervor las necesidades de nuestra amada nación; de cada uno de tus hijos que aquí habitan.
Con amorosa compasión, te pedimos por aquellos que han decidido quedarse en nuestra tierra; luchando cada día junto a sus familias. Fortaléceles en su búsqueda de dignidad, trabajo y bienestar. Llénalos de valor para enfrentar los desafíos Virgen de Coromoto.
Te rogamos también por aquellos que, han emprendido el camino hacia otras tierras. Acompáñalos en su travesía, protegiéndoles de peligros y dificultades. Guía sus pasos y mantén viva la llama de la esperanza en sus corazones; para que nunca olviden sus raíces y la tierra que aman.
Virgen de Coromoto, extiende tu manto de amor sobre cada venezolano; sanando las heridas espirituales; guiándonos hacia la auténtica tierra de paz. Que tu presencia nos inspire a trabajar juntos por un futuro mejor, donde la armonía y el respeto reinen en cada rincón de nuestra nación.
Te pedimos por la sanación de aquellos que tienen la responsabilidad de gobernar nuestra nación. Ilumínales con tu sabiduría y comprensión; para que sus decisiones promuevan la justicia y el bienestar de todos los ciudadanos. Que sus acciones sean guiadas por el deseo genuino de servir a la comunidad y a los más necesitados.
Por los Enfermos físico y de alma
Derrama tu paz en las comunidades más necesitadas y violentas. Transforma los corazones llenos de dolor y desesperanza; en corazones rebosantes de amor y solidaridad. Que tu luz disipe la oscuridad y que la violencia sea reemplazada por la reconciliación y la paz.
Intercede, amada Madre, por los guías y maestros que forman las mentes y corazones de las futuras generaciones. Inspírales a inculcar valores de fe y amor incondicional en sus enseñanzas. Permíteles ser instrumentos de inspiración y sabiduría; guiando a los jóvenes hacia un camino de virtud, conocimiento y sana sus cuerpos.
Te pedimos, Virgen de Coromoto, que los avances científicos y médicos; sean instrumentos de sanación para el cuerpo y el espíritu. Que la ciencia, en su búsqueda incansable encuentre caminos; para aliviar el sufrimiento humano y restaurar la salud integral. Que tus bendiciones lleguen a cada rincón del mundo; especialmente a aquellos que sufren las consecuencias de inútiles guerras.
Encomendamos a tu maternal cuidado a Venezuela; para que nunca caiga en ningún tipo de guerras. Que la paz reine en nuestra nación; que la unidad y el amor sean los pilares que sostengan nuestras aspiraciones y sueños. Que tu amor y protección nos rodeen siempre; que nuestras peticiones lleguen a todos los rincones del mundo; promoviendo la paz y el bienestar de la humanidad.
Amén.
Conclusión
Es importante recordar que la iglesia católica; solo reconoce cuatro (4) apariciones de la virgen a nivel mundial; estas son: la virgen de Guadalupe, México (1531), la virgen de Lourdes, Francia (1858), Francia (1830), la virgen de Fátima, en Portugal, (1917) y muestra virgen de Coromoto.