Son diferentes los efectos que produce la ansiedad en los adultos jóvenes y niños; sus causas se han estudiado mucho; este trastorno que incluye un estado mental de angustia y constate amenaza de algo irreal. Solo esta en nuestro pensamiento como que todo va ir de peor en peor, nadie es bueno, todos quieren hacer algún daño.
Indice De Contenido
Que Produce la Ansiedad
Con frecuencia los seres humanos experimentamos una emoción normal llamada ansiedad; ella comienza siendo leves; la cual se presenta cuando acumulamos estrés e incertidumbre sobre algún evento en especial. Esta puede se producida por una simple prueba de primaria, una cita amorosa por primera vez, asistir al médico, ir al banco con algo de efectivo, situaciones políticas, deportivas y más.
Los trastornos de la ansiedad pueden tener un impacto significativo en tu vida, interferir con tu capacidad de trabajar, estudiar, dormir y socializar. Si no, se tratan los trastornos cuando son leves pueden empeorar y llevar a otros problemas de salud; como la depresión, problemas cardiacos y arteriales, también provoca el insomnio crónico. Si te identificas con estos síntomas que produce la ansiedad; te recomiendo habla con tu médico o un profesional de la salud mental.
Existen tratamientos eficaces disponibles que pueden ayudarte a controlar tus síntomas y mejorar tu calidad de vida. Quizás tengas que exponerte a diario a experiencias estresantes; el primer detonante de este trastorno mental, que genera una sensación de miedo, inquietud o preocupación excesiva. Los síntomas de ansiedad pueden incluir irritabilidad, dificultad para concentrarse, dificultad para dormir, sudoración, palpitaciones y falta de aire. A veces es provocada por ningún motivo en particular.
Parte del cuerpo que afecta la ansiedad
Cada episodio de este trastorno puede afectar diferentes partes del cuerpo cono: los músculos especialmente cuello, brazos y piernas; el sistema digestivo con dolores de estómago y diarrea; el ritmo cardíaco con tensión alto o baja y la respiración. También puede causar trastornos del sueño o el insonmio, fatiga y dolores de cabeza y migrañas.
Los síntomas pueden ser diferentes y muy peligrosa si no se trata. Los síntomas de la ansiedad pueden incluir sensaciones de miedo, nerviosismo, sudoración, respiración rápida o irregular, latidos cardíacos rápidos o irregulares, sequedad en la boca, náuseas, diarrea, dolores de cabeza, tensión muscular, cansancio, insomnio e irritabilidad. También puede ser acompañada por ataques de pánico, que son periodos breves de miedo intenso e incontrolable.
Los ataques de pánico pueden ser muy peligrosos para tu estabilidad emocional; ya que pueden hacer que la persona sienta que está muriendo o que va a perder el control. La ansiedad puede tener efectos a largo plazo en tu bienestar física y mental. A nivel del bienestar físico, puede causar problemas del corazón, presión arterial alta, dolores de cabeza, dolores musculares y trastornos digestivos. A nivel mental, causar trastornos del sueño, depresión, pensamientos negativos y angustia generalizada. También puede exacerbar condiciones médicas existentes, por lo que es importante tratarla lo antes posible.
Qué pasa en el cerebro de las personas con ansiedad
Cuando las personas están ansiosas, su cerebro está en constante alerta, buscando posibles peligros. Esto debe está relacionada con el sistema de lucha o huida del cuerpo; que está diseñado para proteger a las personas de los peligros. En el cerebro, esto se traduce en una mayor activación de las áreas que controlan la vigilancia y la respuesta al peligro. Lo que puede hacer que las personas se sientan intranquilas, nerviosas e incluso asustadas.
La ansiedad puede llegar a ser muy grave. Provocar ataques de pánico, lo que es posible que sea peligroso para la misma persona. También puede causar problemas respiratorios, nos produce incompetencia para controlar la reacciones y respiración. También puede causar problemas digestivos, diarreas repentinas difícil de controlar.
El principal síntoma de la ansiedad es el miedo. El miedo es una emoción normal y saludable que todos experimentamos de vez en cuando. Sin embargo, en las personas con este desorden el miedo se vuelve excesivo, persistente e irracional. También es posible que se manifieste como una sensación de tensión o inquietud, falta de aire, sudoración, palpitaciones o dolores de estómago.
Cuál es la causa más común
La causa más común de la ansiedad es el estrés. El estrés puede ser causado por una variedad de factores, tales como el trabajo, el dinero, la familia, o la salud. A veces, el estrés puede ser causado por un evento traumático, como un accidente o un ataque. Sin embargo, los eventos importantes en nuestras vidas causan este estado emocional: una boda, graduación, 15 años, inauguración de un negocio, un viaje largo, una entrevista de trabajo y hasta una cita amorosa.
Según la opinión de muchos especialistas, el tratamiento más eficaz para la ansiedad es la terapia cognitivo-conductual. Este tipo de terapia se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que están contribuyendo al problema. Otras formas de tratamiento eficaces incluyen la terapia de relajación, la hipnosis y el ejercicio físico regular.
Por lo general las reacciones emocionales son normales ante un estímulo estresante. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en excesiva o está fuera de proporción con el estímulo, puede ser perjudicial para la salud. Los excesos pueden causar problemas físicos y mentales a corto y largo plazo. A largo plazo, se presume que esto puede llevar a trastornos más graves como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno de pánico. También puede aumentar el riesgo de enfermedades físicas como la hipertensión, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.