En esta oportunidad te hablo sobre QUÉ ES LA HIPNOSIS; porque este método ha permanecido como una herramienta de la salud desde las primeras civilizaciones; además se describe las diferentes aristas de la disciplina llamada hipnotismo y para qué sirve.
Indice De Contenido
Qué es la Hipnosis
Entender que es la hipnosis; comienza con aprender que es una técnica clínica; donde un terapeuta induce a su paciente para que se auto hipnotizarse. Esto es debido a que este método consiste en trabajar desde un estado de inconsciencia semejante al sueño que se logra por sugestión. Cuando se cae en este estado de trance, es donde se pueden entender lo que sucede en nuestro interior. L a mayoría de la gente es susceptible a ser hipnotizado; este método se usa para curar muchas fobias, enfermedades, miedos, traumas, duelos, desamor y otros; a través de una formación clínica; aunque también existe hipnosis de espectáculos.
Sin embargo, si quiere conocer mas sobre qué es la hipnosis y sus beneficios; tenemos que es un estado de concentración mental en el que se está más susceptible a la sugestión. Puede ser provocado por un profesional de la salud mental o por uno mismo. Algunas personas usan la hipnosis para aliviar el dolor, los síntomas del trastorno del estrés postraumático y otros problemas de salud física y mental. También se puede usar para mejorar: la creatividad, el rendimiento deportivo, la depresión por perdidas y la memoria. Donde no se necesita fármacos, solo lograr estar dentro de ti y ver las causas te hacen daño.
La característica más relevante de qué es la hipnosis; están en las técnicas de caer en la sumisión de la voluntad de la persona a las órdenes de quien se lo ha provocado. Es considerada una modalidad de la conciencia en vigilia; esta técnicamente diseñada con: palabras, gestos, símbolos y las expectativas; que produce la excitación de la corteza cerebral de la persona que los recibe.
Que se puede curar con la hipnosis
Antes de dar respuesta a la interrogante planteada; quiero aclarar que cualquier persona puede practicar la hipnosis. No se necesita ningún tipo de entrenamiento especial o habilidad para hacerlo. Aunque los expertos suelen ser del área de psiquiatría y salud mental. Con la hipnosis se puede tratar una variedad de problemas de índole social y condiciones físicas que causan inseguridad y baja autoestima. Algunos ejemplos de lo que se puede tratar incluyen: la ansiedad, la fobias, el estrés, insomnio, dolores crónicos, adicciones, trastornos de la alimentación, cefaleas y migrañas.
Con este estado de concentración mental en el que la persona es más sensible a las sugestiones. Se puede experimentar una sensación de relajación y ser capaz de responder de manera diferente a lo que normalmente haría. También a través de este método; se puede lograr producir un estado de alteración de la conciencia; a fin de que las personas puedan ser más receptivas a determinadas ideas o sugestiones. El objetivo de esta técnica es lograr un cambio en el comportamiento o en la forma de pensar de las personas.
A menudo se utiliza para tratar ciertos problemas de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), los trastornos de la alimentación, el insomnio, la fobia social y la ansiedad generalizada. Además, de que a través de ella se puede acceder a la información subconsciente. Se puede indagar el origen de las causas del estrés, el insomnio, las fobias, la adicción, la ansiedad, la inseguridad, la depresión los apegos y otros. Para así resetear tus patrones de creencias
Cuáles son las contradicciones de este método
Los riesgos de la hipnosis son potencialmente peligrosos; ya que pueden conducir a un estado de inconsciencia en el que el sujeto es vulnerable a las sugestiones. Puede haber efectos secundarios desagradables, como dolor de cabeza y náuseas. También puede ser perjudicial si el sujeto tiene una condición médica subyacente como: la epilepsia, tumores celebrares y enfermedades cardiacas avanzadas. Se sugieres a quienes apliquen la hipnosis: llevar un registro de las respuestas y avances de lo que sucede es la sesión.
La mejor manera de saber si se está respondiendo bien a la hipnosis es a través de la sensación que uno tiene. Se puede sentir una sensación de relajación y paz interior, y también se pueden experimentar algunos cambios físicos, como la disminución de la frecuencia cardíaca o la respiración más lenta. Pero si sientes trastornos agudos y mucha confusión mental debes parar; los cuales no se deben confundir con los posibles cambios que experimentes en tu nueva forma de la percepción; como la sensación de que el tiempo pasa más lentamente.
Aunque la hipnosis ha sido utilizada por médicos y psicólogos durante muchos años para tratar a pacientes con diversos problemas; ella no es una cura mágica, pero puede ser muy efectiva para algunas personas. El hipnotizador usa técnicas de relajación y habla con un tono de voz tranquilo y monótono para ayudar a la persona a entrar en este estado. también puede hacer sugerencias para cambiar el comportamiento o ayudarla a superar los problemas.
Resumen
La hipnosis es un estado de trance alterado en el que el sujeto es muy sensible a la sugestión; una vez que la persona está hipnotizada; no esta bajo los efectos de una magia, puede controlar a la persona a realizar actos fuera de su voluntad; pero puede ser muy útil para tratar a ciertos problemas que permanecen oculto en nuestra mente. En la actualidad existen muchos mitos sobre este método; por ello es esencial buscar ayuda de buenos profesionales, que algunas literaturas y películas tienden a confundir a las personas sobre qué es la hipnosis