Las primeras manifestaciones de la hipnosis se registraron en el antiguo Egipto; concretamente en Ebers. Esta información se encontró en un papiro de más de 3000 años de antigüedad; el método primitivo empleaba cantos misteriosos, bailes, conjuros, frases y rituales con poderes mágicos. Aunque suena a mitos; muchos pobladores eran curados de: dolores y trastornos funcionales a través de un estado cataléptico.
Indice De Contenido
La Hipnosis
A partir de los años cincuenta se retoma las prácticas de la Hipnosis; pero esta vez es en EEUU. Donde investigadores como: T.X. Barber, Martin Orne, William Kroguer, Herbert Spiegel y otro grupo bien nutrido del tema. Inician las nuevas prácticas de la hipnosis; desde entonces, en las últimas décadas destacadas agrupaciones internacionales de profesionales de la salud; han expresado el reconocimiento y utilidad de las terapias de hipnosis. Entre ellas están la American Medical Asociación y la American Psycological Asociación.
Después de esta aclaratoria, se puede decir que la hipnosis es una técnica muy poderosa para el cambio personal. Se trata de un estado de concentración profunda en el que se pueden implantar nuevas ideas y sugerencias para mejorar nuestra vida. Cuando se aplica este antiguo método; podemos mejorar nuestra autoestima, nuestra capacidad de gestionar el estrés, la capacidad de concentración en el trabajo; se toman mejores decisiones en todas las áreas de nuestras vidas y más.
El objetivo de la hipnosis es producir un estado de relajación física y mental profunda; en el que el paciente pueda ser más receptivo a las sugestiones. Este método se utiliza para tratar una variedad de problemas y condiciones, incluyendo el dolor, los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión, las fobias y la adicción. En resumen, la hipnosis es una herramienta muy poderosa que nos puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida de forma significativa. La entrada definitiva de la hipnosis a los laboratorios de psicología y salud es en los años 1957. En la que la Universidad de Stanford juega un papel primordial.
Cómo aplicar la hipnosis
Se puede aplicar la hipnosis de diversas maneras; dependiendo del objetivo o la necesidad del paciente. En general, implica una inducción a un estado alterado de conciencia; en el que el sujeto es más susceptible a la sugestión. Esto puede hacerse mediante técnicas de relajación, respiración y atención focalizada, entre otros métodos. Una vez que el sujeto está en un estado de trance. El terapeuta puede comenzar a proporcionar sugestiones, para mejorar el bienestar físico y mental del paciente.
También se puede utilizar para ayudar a las personas a superar determinados problemas como: el insomnio, el dolor, el estrés inseguridad, traumas, abandono y hasta para lograr el perdón. Con esta técnica de relajación se puede tratar una variedad de problemas y situaciones que aquejan a los seres humanos. La hipnosis puede ayudar a mejorar la calidad de vida, ya que puede reducir el estrés y la ansiedad. también puede ayudar a tratar la depresión, el insomnio y otros problemas del sueño, así como los problemas de la piel y los sentidos como la vista y el oído.
Este método utiliza se puede usar para trabajar contra el dolor de varias maneras. Puede ayudar a aliviar el dolor en el momento, disminuir la intensidad del dolor; incluso eliminar el dolor por completo. También puede ayudar a cambiar la forma en que el cerebro percibe el dolor; lo que puede hacer que el dolor sea más tolerable.
Igualmente se aplica para mejorar la calidad de vida de las personas; mejorar el estado de ánimo; el rendimiento académico de los estudiantes. También puede mejorar el rendimiento laboral de los trabajadores; así como su la salud física y mental del individuo a que se somete a este método.
Que se puede mejorar con este método
El estado de concentración se puede mejor a través de la hipnosis. La técnica más común es guiar al sujeto a una auto-hipnosis; en la que se les indica que concéntrense en su respiración y en un objeto en particular. Otras técnicas pueden incluir la sugestión de estados relajados y positivos; así como la visualización de éxitos.
La disminución de la tensión de los músculos; también se puede tratar con la hipnosis, a través de la relajación de varias maneras. Algunos beneficios de la relajación hipnótica incluyen una mejora en la capacidad de controlar el estrés, la ansiedad y la tensión muscular. La relajación hipnótica también puede ayudar a mejorar el sueño, la circulación sanguínea y el funcionamiento del sistema inmunológico.
Otras personas creen que la hipnosis puede mejorar el rendimiento; ya sea en el trabajo, en el deporte, estudios y otras áreas. Esta técnica puede ayudar a las personas a concentrarse y a estar más relajadas; lo que en teoría podría mejorar el rendimiento.
La hipnosis es una técnica que puede ayudar a mejorar las habilidades de visualización. puede ayudar a aumentar la atención; lo que permite que las imágenes sean más claras y precisas. También puede ayudar a aumentar la motivación y el interés por la visualización.
Resumen
De manera general, la hipnosis puede ser muy útil para mejorar la motivación para el cambio. A menudo, cuando estamos tratando de cambiar nuestros hábitos; nos encontramos luchando contra nosotros mismos. Nuestra mente quiere seguir haciendo lo que siempre ha hecho; porque es más fácil y más cómodo. Esta antigua técnica nos ayuda a cambiar nuestro pensamiento y nuestras actitudes; para que podamos estar más abiertos a los cambios que queremos hacer.
Un dato curioso de este método es que: fue el inicio de la magia, la aparición de curanderos y hechiceros sanadores que ejercían gran influencia en las primitivas tribus