Falta de satisfacción laboral, No decir nunca no; además de no tener tiempo libre; son CAUSAS DEL ESTRÉS; aunque existen miles de situaciones que generan angustias en nuestras vidas. Es importante atacar o alejarse de esta abrumadora circunstancia para mantener la mente y cuerpo sano.
Indice De Contenido
Causas del estrés
Todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas pasamos por situaciones que nos causan el estrés; estos episodios pueden ir acumulando desde la niñez hasta envejecer; las causa son variadas de acuerdo a la edad y experiencias de vida. La principal causa viene de situación o pensamiento que nos provocan angustias, desesperación, miedo al fracaso, o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. Cuando se experimentan en pequeños episodios puede resultar positivo.
Las principales causas del estrés derivan del: exceso de trabajos o asignación de carga de actividades no compatibles con tus habilidades; La falta de dinero para cubrir las necesidades básicas; los conflictos familiares, las relaciones toxicas, las enfermedades y virus y más. Después de un evento traumático o estresante, como el fallecimiento de un ser querido, un divorcio, un cambio de trabajo, desastres naturales, accidentes de tránsitos, caídas de alturas. También puede ser causado por problemas de salud, como la ansiedad o la depresión.
Como lo he dicho en otros artículos; las causas del estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza o una situación demandante. Durante el episodio el cuerpo libera hormonas para permitirnos responder a la amenaza. A veces, el estrés puede ser beneficioso nos ayuda a superar los desafíos. Sin embargo, el estrés también puede ser perjudicial si no se controla o si dura demasiado tiempo. El crónico puede conducir a problemas de salud, como la presión arterial alta, el ataque cardiaco, la depresión y el dolor crónico.
Qué es lo que provoca las causas del estrés
El estrés se produce cuando el cuerpo se ve sometido a una demanda excesiva; puede tener un efecto negativo en la salud, el bienestar físico y mental que incide en el rendimiento estudiantil, laboral y vida social.
Cuando se vive una vida estresada hay que revisar nuestro entorno, ya que puede ser causado por múltiples factores, incluyendo el trabajo, la familia, el dinero, las religiones, políticas de estados, las relaciones personales y más. El estrés puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo el insomnio, la irritabilidad, la ansiedad, dolores musculares, gastritis y la depresión. Existen diversas formas de tratar y prevenir el estrés, incluyendo el ejercicio, la relajación, la meditación y la terapia.
Los síntomas y las cuasas del estrés se pueden presentar de diferentes maneras, en el cuerpo son: la presión arterial alta, dolores de cabeza, malestar estomacal, diarreas repentinas, dolor en el pecho, el insomnio. Sin embargo, los frecuentes resfriados o gripes son causados por este mal, igual que la tensión muscular, problemas de la piel, dificultades con la digestión.
En cuanto a los problemas mentales que ocasiona el estrés son: dificultad para la concentración, mala memoria, problemas de aprendizaje, pensamientos negativos frecuentes, problemas del habla. No atiende las instrucciones dadas entre otras. Esto hace que las personas sean más irritables y conflictiva en el hogar y trabajo.
Factores que Provocan Tensión
Los seres humanos tienes distintas reacciones ante los factores que generan una vida estresada. Sin embargo, aquí les dejo una lista de los que generan mas angustias. en una escala del uno al diez en los primeros lugares está: el factor económico; El dinero es necesario para vivir, así que, si no se tienen suficientes ingresos, puede ser un gran quebradero de cabeza. Seguido de la sobrecarga de trabajo, ante estas situaciones, lo mejor es hablar con tu superior; si eres el jefe, aprender a delegar no te sobrecargues tú mismo.
La falta de satisfacción laboral también detona los niveles de angustia; Sentirse cómodo en el trabajo y tener la oportunidad de hacer lo que te gusta es algo que cada vez menos empleados pueden hacer, por desgracia esto afecta mental y físicamente a los trabajadores. Las relaciones personales también afectan ya que todos necesitamos sociabilizar, cuando las cosas no salen bien con las personas de nuestro alrededor, es normal que nos afecte.
Mas Factores
– Atención a la familia. El primer núcleo con el que tenemos contacto en nuestra vida, normalmente suele acompañarnos hasta el final. Es normal querer atenderles como es debido. Sobre todo, cuando los abuelos o padres se hacen mayores y quieres recompensarles por todo lo que han hecho por ti.
– Presión en vacaciones. Las vacaciones supuestamente son para disfrutar, pero mucha gente no se lo toma así. Es más, hay personas que sienten estrés por no estar trabajando. Otras simplemente se ponen nerviosas por salir de su “zona de confort”.
– No decir nunca “no”. Grave error que puede traerte consecuencias. Aprender a decir “no” es mucho más importante de lo que algunos creen.
– No tener tiempo libre. ¿Quién puede permitirse el lujo de no tener tiempo libre para disfrutar y no estar estresado? Muy necesario, o terminarás volviéndote loco.
– Obsesionarse con la perfección. Es comprensible que existan personas que quieran que todo salga perfecto, el problema es que la perfección no existe. Si intentar lograrlo se convierte en una obsesión… Problema.
– Falta de interés. Este síntoma normalmente afecta a personas que no encuentran nada que les motive. Por eso la búsqueda de nuestros sueños nunca debe cesar.
– Desorden y confusión. Sentirse confundido es un sentimiento que todas las personas viven alguna vez, e incluso tener “desordenada” la cabeza es más común de lo que creemos. Lo que ocurre es que pocas personas lo comparten.
Qué es el estrés y cómo se produce
El estrés es una respuesta fisiológica del cuerpo a un estímulo percibido como amenazante o como excesivo. Puede ser causado por factores internos (como la ansiedad o la depresión) o externos (como el trabajo, la familia, o las relaciones sociales). El estrés puede manifestarse físicamente, mentalmente, o emocionalmente. Físicamente, el estrés se puede manifestar en forma de dolores de cabeza, migrañas, tensión muscular, fatiga, problemas digestivos, alteraciones del sueño, y aumento de la presión arterial. Mentalmente, el estrés se puede manifestar en forma de ansiedad, irritabilidad, ataques de pánico, depresión, y falta de concentración. Emocionalmente, el estrés se puede manifestar en forma de ansiedad, ira, rabia, tristeza, y sentimientos de impotencia.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo a una amenaza o un desafío. La respuesta de «lucha o huida» activa el sistema nervioso y las glándulas suprarrenales, que liberan hormonas como la adrenalina y el cortisol. Estas hormonas aumentan la energía y la concentración, y ayudan a preparar el cuerpo para enfrentarse a una amenaza. Sin embargo, el estrés prolongado puede tener efectos negativos en la salud. Los síntomas del estrés incluyen ansiedad, irritabilidad, insomnio, fatiga, dolores de cabeza, cambios de apetito y problemas de digestión.
Hay muchas maneras de prevenir el estrés. Algunas personas encuentran que hacer ejercicio les ayuda a reducir el estrés. Otras personas pueden tratar de meditar o practicar técnicas de respiración profunda para calmar el cuerpo y la mente. También puedes tratar de evitar las situaciones estresantes en tu vida, si es posible. Por último, asegúrate de tener una buena cantidad de descanso y de comer una dieta saludable para mantener tu cuerpo y tu mente fuertes y capaces de lidiar con el estrés.
Cómo podemos afrontar el estrés
Hay diversas formas de afrontar el estrés dependiendo de la causa del estrés. Algunas personas pueden beneficiarse de tomar clases de relajación o de técnicas de respiración, mientras que otras pueden necesitar modificar su dieta o hábitos de sueño. También es importante identificar las actividades o situaciones que causan el estrés y tratar de evitarlas o reducirlas en la medida de lo posible.
Una persona puede estar estresada por muchas razones. Puede ser debido al trabajo, la familia, las finanzas o cualquier otra cosa. Si una persona está experimentando síntomas de estrés, tales como ansiedad, insomnio, irritabilidad o falta de concentración, entonces debería consultar a un especialista en salud mental. El especialista le ayudará a determinar la causa del estrés y le brindará consejos y técnicas para manejar el estrés.