La historia del quinto sol es fascinante por su contenido místico para la humanidad; también habla del sacrificio de un ser que con su valentía se convierte en el quinto sol, para que la humanidad siga existiendo, es la quinta oportunidad para que la tierra siga poblada; además es una advertencia que esta en nuestra actitud conservar al planeta o desaparecer.
Indice De Contenido
El Quinto Sol
Con la leyenda Azteca del quinto sol; se explica cómo fue creada la humanidad por el dios Quetzalcoatl; quien gobierna sobre la vida, la luz, la fertilidad, el conocimiento y la civilización. Este tiene aspecto de una serpiente emplumada, con rostro humano y poder absoluto sobre los remolinos, relacionado con el rayo y el fuego. El quinto sol nace después que Nanahuatzin llena de valor se arrojó a la hoguera entregando su cuerpo en sacrificio para convertirse en el sol que alumbraría la tierra. Nosotros somos los hijos del Quinto Sol, después que la raza humana fuese destruida por el cuarto sol.
En la mitología Azteca se habla de que la tierra ha pasado por cinco etapas o periodos desde la creación del universo; con el Quinto Sol se da inicio a una nueva era para un nuevo hombre; la población mexicana fue acompañada desde el inicio de la quinta generación de la humanidad, por el dios Quetzalcoatl; este es el que iluminó a los aztecas en su desarrollo cultural y espiritual; además los impulsó hacia la peregrinar mítica desde la Aztlán hasta el islote que se convertiría en Tenochtitlan. Heredando de su quinto sol la valentía, humildad, sacrificio y apegados a los placeres humanos.
El sol del movimiento
El Quinto Sol fue creado por los dioses en la antigua ciudad de Teotihuacán, es la sustitución de un dios sol por otro sol. Esta leyenda comienza con el primer Sol de Tierra, cuando llega la aparición del hombre en primera edad de la tierra; seguido del segundo Sol de Viento, llamado Tezcatlipoca o Nahui Ehécatl, su era fue extinguida por el fuego; después de ese periodo llego el tercer Sol de Fuego y el cuarto Sol de Agua; hasta llegar al quinto sol del movimiento donde todo gira nada se queda estable, es decir la generación de constantes cambios profundos.
La leyenda del Quinto Sol
Para la población mexicana, la leyenda del Quinto Sol representa la culminación de un ciclo de calendario solar; desde el inicio de la vida de la humanidad en la tierra; en ella se encierra su: cultura, historia y antiguas creencias. Según la historia el Quinto Sol fue formado después que todos los dioses se reunieron en Teotihuacán para ayudar a los seres humanos en la crítica situación que se presenta al final del Cuarto Sol; en esos momentos fuertes vientos destrozaban las inmensas montañas; también destruyeron gran parte de árboles, vegetaciones, provocando inundaciones en casi todos los sembradíos. Para calmar la situación decadente proponen llevar a cabo un sacrificio.
El sacrificio viene desde la mitologia Maya; el cual consiste en entregar a un valiente dios a las furiosas llamas de candelas; al principio totos pensaron en el dios Huehuetéotl; pero este dudo por un tiempo en dar su respuesta; al ver que la situación llegaba a su fin; el dios Nanahuatzin brincó de improvisto hacia las llamaradas; fue así como su valiente acto los convirtió en el Quinto sol. Una nueva oportunidad para que la humanidad corrija sus errores. Al ver lo sucedido Tecuciztecatl salta detrás de Nanahuatzin; entonces había dos soles; lo que significaba más cao para el mundo; los dioses preocupados le lanzan un blanco conejo a Tecuciztecatl; quie se convirtió en la luna; para finalizar el sacrificio la fuerza del dios del viento, movió al sol y la luna a sus lugares.
Después que los seres vivos pasaran cuatro días de huracanes e inundaciones catastróficas que arrastraron y desaparecieron a gran parte sus pobladores; pocos lograron sobrevivir protegiéndose en las copas de los árboles; se transformaron en manadas de monos, pavos, mariposas y perros; manteniéndose así por unos 676 años.
Nacimiento del Quinto Sol
Seguidamente, del nacimiento del Quinto Sol se ilumino a la Tierra. La humanidad logro cierta claridad en la construcción y dirección del nuevo mundo; pero se tener la certeza de cuales serian los errores que pueden volver a atentar contra la destrucción de los hombres y la naturaleza; los soles simbolizan los ciclos del hombre sobre la tierra; se cree que estos ciclos cada 364 años a 312 años. En recordatorio a lo sucedido cada 52 años, el pueblo azteca limpiaba sus casas; esos años realizan ceremonias y sacrificios; sacan sus figuras sagradas domésticas, preparan platos típicos, se visten con trajes de ceremonias; es una verdadera celebración que finaliza con las hogueras y espera que el fuego se apague; los pobladores esperan en los techos de sus hogares el destino den nuevo ciclo este mundo.
Los sacrificios para el Quinto Sol
Durante los periodos gobernado por los soles; el sacrificio siempre fue una práctica para demostrar la devoción a los dioses por parte de los devotos y el pueblo en general. En un mundo donde el sol es la divinidad; solo el puede decidir la existencia del hombre sobre la tierra; donde los errores son castigados severamente. Las civilizaciones antiguas encontraron una forma de hacerse escuchar por sus dioses; es a través del sacrificio humano y espiritual. Cuando las divinidades se reunían para realizar una batalla por la salvación del mundo; lo primero que ordenaban era llevó a cabo los ayunos y sacrificios; estos llegaron a tener un efecto positivo para la humanidad.
La historia del Quinto Sol; nace de un sacrificio donde: la valentía, amor, humildad y honor del dios Nanahuatzin brinda una nueva oportunidad en la tierra Azteca; este ofreció su cuerpo como sacrificio para que los seres humanos puedan observar todos los días un radiante, resplandeciente e imponente sol. Además, este ser se sacrificó para que el hombre no desapareciera de la tierra; la salvación del mundo se logró mediante un acto de sacrificio del quinto sol. Desde entonces los nahuas y los aztecas realizan: la fiesta del fuego nuevo; los sacrificios agrarios, así como sacrificio de animales sobre los altares de los templos.
En la cultura mesoamericana, los sacrificios humanos se consideraban un pago a los dioses por conceder una petición; se seleccionaba un ser con cualidades sobresalientes, y en este caso un Dios bondadoso; el que se sacrificaba era vestida como un dios y perfumaban con fragancias naturales; se entrega en un ritual para después ser quemado en la hoguera; es usado como forma de comunicarse mediante el humo y el aroma desprendido de sus atuendos. Es así que pueden calmar ira de los dioses en caso de ser castigados con: sequías, enfermedades, desastres naturales y infertilidad.
El Símbolo del Quinto Sol
Desde los tiempos del Imperio Azteca, sus símbolos más influyentes están relacionados con su sistema de calendarios solar; su importancia está en que son representación del dios del sol; cada anuario se usa con diferentes fines; el de xiuhpōhualli seguía el ciclo solar se utiliza para organización de la agricultura; el otro calendario de tōnalpōhualli, se usa para fines religiosos, de adoración de los dioses y para hacer predicciones al inicio de cada año; este está formado por 20 períodos de 13 días, los cuales suman 260 días; es muy similar al calendario maya conocido como Tzolkin.
En el primer círculo de la Piedra del Sol, encierra un poderoso símbolo que esta conformado por el Quinto Sol; es primordial en los cultos solares; este simboliza la era actual. Cada figura de los soles contiene la historia de una era y su tiempo de duración; llevar una replica de este emblema activa las actividades productivas; ya que este gobierna los movimiento; circula las energías con armonía; permite abrir nuevos caminos; es muy frecuente ver que los viajeros llevan una figura del quinto sol en diferentes lugares como: vehículo, cartera, bolsillo, maletas, anillos y dijes.
Los Poderes del Símbolo del Quinto Sol, son usado en por los aztecas en: ceremonias, ofrendas, sacrificios a sus dioses; pero en la actualidad se le pide para que aleje los fenómenos naturales y catástrofes. Se cree que este emblema contiene las observaciones astronómicas de nuestros antepasados; también es un legado de las raíces culturales de México. En San Luis Potosí el dios Nanahuatzin o Quinto Sol, es el patrono en la donación de órganos humanos y sanación; esto es debido a la trasmutación de su cuerpo por su valiente acto de sacrificio.
Poema de el Quinto Sol
la historia del quinto sol representa una decisión valiente; una decisión que da vida al planeta tierra; es una nueva oportunidad para que el hombre corrija sus errores; sobre esta leyenda se ha escrito muchas leyendas, mitos además es una fuente de inspiración en la pintura, libros, canciones, esculturas y hasta famosos poemas como los de Mónica Gómez y Andrea María. La mayoría de las composiciones poéticas sobre el Quinto Sol; le gritan al hombre un canto a la libertad; además nos recuerda que Somos los sobrevivientes cuando Tenochtitlan enmudece bajo una gran luna negra; estos poemas épicos representan para los mexicanos un agradecimiento al dios del sol.
El quinto sol ha inspirado poema donde sus versos expresan un profundo agradecimiento y amor por esa tierra que nuestros antepasados conservaron; donde se rima muchos versos con la frase somo hijo del sol con divinidad de los mil rostros hacedor de vida; también se mezclan con un acompañamiento de sonidos prehispánicos. Así mismo introducen que nuestro Quinto Sol nace entre las montañas; pero hay dos frases que le hace una continua petición; para que su calor de fuego irradia siempre sobre nosotros y la bienvenida al ser dorado.