En esta ocasión te prepare un articulo sobre las leyendas de murciélagos; sus misterios relacionados con la vida y la muerte. además, te cuento sobre algunos mitos que rodean a este aminal; de igual forma te enseños varios de rituales con murciélagos muy antiguos.
Indice De Contenido
Leyendas de murciélagos
La mayoría de las leyendas de murciélagos, hablan sobre el aspecto diabólico de estos animales nocturnos; también su apariencia los hace ver como un ser siniestro, fantasmal y los relacionaban con la magia ritual. Sin embargos, para algunos indígenas este animal simboliza a los dioses; en la cultura maya esta especie era la favorita de los sacerdotes; según las antiguas leyendas maya los murciélagos son los únicos que conocen el camino de la oscuridad. Además, era los dioses que gobernaban la oscuridad del inframundo; se cree que su alimento preferido es la sangre animal y humana.
El libro sagrado de los mayas llamado el Popol Vuh; se narra la historia de como los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué al entrar al inframundo; uno de ellos es decapitado por el murciélago de la muerte. Desde entonces las leyendas de murciélagos se expandieron por el mundo; muchas reflejan aspectos culturales muy importantes para cada pueblo; estos van desde: lo religioso, mágico, espiritual hasta rituales diabólicos con estos animales. Ellos no solo representan la muerte; también son símbolos de la fertilidad inagotable, la vida y la magia.
Desde los inicios de estas leyendas se descubre que los murciélagos tienen una gran debilidad; la cual es la sensibilidad a la luz mientras sales de noche; por lo cual los pobladores temerosos de ser visitados por estos demonios; usan mucha luz artificial. Estas historias se han mantenido en el tiempo, pero la que hizo famosa a los murciélagos es la leyenda del vampiro Drácula; desde entonces todos nos cubrimos el cuello al ver revolotear a este animal cerca de alguien.
El Murciélago más Famoso
Los mitos sobre murciélagos heredados de la cultura griega y maya; dejaron un sólido argumento para crear una de las leyendas de terror más recordadas de todos los tiempos. El conde Drácula quien tiene poderes para transformándose en murciélagos; le dio un giro a la mitología vampírica con de un personaje despiadado. Según la leyenda en 1476. vivía un emperador llamado Vlad Tepes en rumano; su vida real sirvió de inspiración para crear al imborrable Drácula; el cual ha permanecido vivo generación tras generación gracias a el cine y diferentes obras literarias.
Detrás de esta historia de ficción se encuentra los verdaderos hechos que se forjo en Castillo de Bran, en Transilvania, donde transcurrió gran parte de la vida del conde Drácula; de acuerdo con la leyenda el padre de este famoso vampiro; estaba relacionado con el propio demonio: de allí su nombre; además de ser un respetado miembro de la secreta orden Dragon de la época. La vestimenta de este grupo era una capa negra sobre una prenda roja, para asistir a las reuniones clandestinas. Drácula se casó con Erzsébet Báthory una mujer de Hungría; quien pertenecía a una de las familias más antiguas y adineradas de Transilvania
Drácula
Existen evidencias suficientes que, en el castillo de Bran sucedieron terribles acontecimientos que llegaron a crea un monstruo de carne y hueso. El dolor de la perdida de su padre y hermano de forma salvaje lleno de rencor a este hombre; desde entonces sus deseos sangrientos lo hizo famoso: por hacer de la tortura su pasatiempo, disfrutaba clavar a sus victima en estacas, eligió un atuendo para verse único y a diario realizaba Empalamientos, ejecuciones masivas, crueles torturas. Los pobladores cuentan que durmiera en un ataúd y bebía la sangre de sus víctimas. No cabe duda de que Drácula tenía sed de venganza; sembró el terror y mandó ejecutar a más de 60.000 personas.

Mitos sobre los murciélagos
En varias partes del mundo existen personas señaladas como vampiros o murciélagos. Todas ellas tienen una vida real, marcada por hechos violentos y oscuros; es por ello que la palabra vampiro en la actualidad es relacionada con: monstruos de la fantasía, demonios y bebedores de sangre humana; pero en realidad esto seres parecen más ser los llamados zombis; también se cree que la mayoría de los vampiros padecen de una enfermedad mental. El trastorno de la conducta de estas personas es similar en todas las culturas humanas con estas figuras.
El mito mas aterrados sobres los vampiros; es que eran muertos que salían del cementerio por la noche para chupar la sangre del cuello a los vivos que vigiaban en el día; los chupa sangre escogían a sus victima por su belleza o poderes; también aseguraban que estas figuras malvadas duermen en féretro negros; donde no les pegue ni un rayo de luz. Los vampiros se mezclan con los humanos desde hace milenios; ellos no son capaz de enamorarse perdidamente, siempre piensa es en saciar su deseo de beber sangre buena. En el siglo XVII en la Europa del este persiguen a los primeros vampiros.
Según el arquetipo de murciélago estos pueden tener una dualidad entre un relato orar o literario; estas antiguas historias llegaron a construir muchos mitos sobre seres y animales fantásticos; donde los vampiros permanecen como los amos de la oscuridad; de igual forman son considerador seres seductores que sobrepasan las capacidades reales de los humanos; la mayoría de las sociedades sueña con encontrar la vida eterna vampiresa; otro la buscan en las noches de farra dejando salir sus temores, deseos, pensamientos, furia, alegría y más.
Rituales con Murciélagos
El empleo de murciélagos como fetiches es muy corriente entre los brujos afro-cubanos; su uso se expandió por el mudos después de la entrada de los españoles al nuevo continente. Entre los animales simbólicos de la magia masculina sobresalen los murciélagos; estos son usados para hacer veneno en polvo, agares amorosos, rituales para tener sexualmente a las mujeres que deseen, amuletos de protección; también se emplean sus huesos para curar enfermedades físicas y espirituales; igualmente las alas y orina de este aminal son utilizados por muchos brujos y magos provenientes del Congo a Cuba.
Desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad; los hechizos con murciélagos producen grandes cambios en la vida del hombre; ellos pueden asustar o proteger según la mágica aplicada. Sus poderes concentrados en la capacidad de volar y ver en la oscuridad, los hacen auténticos semidioses del mundo natural. Sin embargo, su aspecto siniestro con ala de demonio los hace ver más maléficos y favoritos entre los fetiches de brujos. Una gota de la sangre de murciélago en el cuerpo humano puede traer bendiciones como tener hijos sanos, emprender con buen pie los negocios y hasta aprobar pruebas y entrevistas de trabajos.
El polvo de murciélago quemado es usado para hacer hechicería e invocación del diablo en países como: Cuba, Haití, Santo Domingo, Jamaica, Colombia, Venezuela, México, Antillas francesas y otros continentes. También en México, las mujeres embarazadas visitan la cueva de los murciélagos para pedir un parto fácil. En la mayoría de los demás países los rituales con esta criatura se emplean para: proteger frente ataques, ganar cargo políticos y cargos de poder, ganar al juego, satisfacción del amor carnal y hacerse irresistible al sexo opuesto.
Leyendas de murciélagos en México
La cultura mexicana contiene una nutrida maya de leyendas; las cuales han pasado de generación en generación; cada pueblo y cada ciudad; nos entregan una enseñanza morar mediante sus historias tradicionales. Pero la leyenda de murciélago de Oaxaca, México, nos da una lección sobre las quejas. Según el relato, haces muchos años existía en ese lugar el ave más bella creada hasta el momento. Ese era el murciélago que un día muerto de frio subió al cielo a pedir abrigo; pero ya las plumas estaban repartidas entre todas las aves existente.
Entonces Dios le dijo baja a la tierra y pide una pluma a cada ave que he creado; así paso en su recorrido se topo con las especies mas vistosas; al poco tiemplo el murciélago logro una belleza única en su especie; esto lo fue cambiando radicalmente; la vanidad, el orgullo y la burla lo acompañaban en todo momento; se exhibía frente a los demás con despotismo; dejaba en ridículos a las aves del lugar. Disfrutaba volar era totalmente feliz, con su reflejo creo el arco iris.
Cuando el Creador vio en que se había transformado el murciélago; lo mando a llamar enfadado por la cantidad de humillaciones hechas por este; al llegar al cielo con su nuevo plumaje dios le pregunto porque humillaba a las demás aves. Pero la respuesta que dio hizo que su creador le desprendiera sus alas una a una; en poco tiempo quedo desnudo como vino la primera vez al mundo; fue así como este animal se refugio en la oscuridad; perdió la visión y la luz le afecto ya que le hace recordar los bellos colores de la vida.
Resumen
Las leyendas de murciélagos, reflejan la necesidad que tiene el hombre por refugiarse en lo mágico espiritual. Desde tiempos muy antiguos los seres humanos a diario busca la compañía de dioses y semidioses; sin embargo, los elementos fantásticos que rodean a este animal; intentan explicar algunos fenómenos sociales y culturares relacionados con mitos y leyendas de vampiros, muertos vivientes, magia y brujerías. Llama la atención que gran parte de la humanidad; se ve atraída por numerosas historias con contenido milagrosos y de criaturas ficticias; donde estos mamíferos voladores son símbolo de felicidad, poder, fetiches; además son verdaderos iconos de la literatura y el cine por muchas décadas.