LEYENDAS DE COSTA RICA: SANTOS, DUENDES Y BRUJAS

Aquí puedes encontrar todo lo relacionado con las leyendas de costa rica; desde las que contienen: la historia patria, el origen de la tierra, seres mitológicos, héroes y sus batallas; también a través de las leyendas se conserva la herencia indígena, colonial y moderna; además se abordan la aparición de la Virgen y de los Ángeles en distintos lugares de Costa Rica.

leyenda de costa rica religiosa

Leyendas de Costa Rica

Costa Rica, es una nación donde las leyendas han sido transmitidas de forma oral desde épocas precolombinas y coloniales. Estas giran dentro de sistema de creencias indígenas y religiosas. La mitología de los pueblos indígenas persiste en la actualidad, en la actualidad son clasificadas en: leyendas del país, indígenas y las locales o regionales; muchas contienen relatos mágicos, religiosos, reales, de fenómenos naturales como las leyendas de volcanes. La mayoría de estos relatos se ubica dentro del folclor narrativo popular, pero también es mezclado con el arte culinarios, la música, el bailes y creencias.

En la cultura de Costa Rica las leyendas son una manifestación, que se refieren a suceso maravilloso irreal; diversas costumbres de los lugareños, el reflejo de la herencia indígena; también se componen de narraciones de: espíritus malignos, almas en pena, la llorona, fantasmas, brujas, santos, vírgenes, visita de los ángeles, el Cadejos, la Cegua y los héroes de la independencia. En los pueblos católicos estas leyendas se incluyen en algunas celebraciones como: la del Cristo Negro de Esquipulas en Alajuelita, la fiestas a la Virgen de Guadalupe, la Santa Cruz, Danza de la Yegüita en Nicoya y más.

Entre las leyendas religiosas mas famosa en todo el país tenemos: La Virgen de los Milagros; el Cristo Negro de Esquipulas; San José Cabécar y la Cerro de los Santos. En el caso de las mágicas las mas populares son las de duendes, el padre sin cabeza, la carreta sin bueyes, el pirata sin cabeza y no salgas de casa sin permiso.

las leyendas de duendes
Las leyendas de duendes abundan en Costa Rica

Leyendas de santos

El sistema de comunicación social de Costa Rica es muy diverso; sin embargo, el 69% de la población es católica con una variedad tradición religiosa; entre las que se encuentra la celebración de Nuestra Señorita la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. En torno a esta fiesta surgen muchos mitos y leyendas que se transmiten de generación en generación; Esta surge desde diciembre de 1531. Desde entonces muchas leyendas indígenas y urbanas cuentan sus milagros; entre una de ellas esta la des los dos indígenas que se llenaron de odio; estos comenzaros una pelea a muerte que solo un milagro los salvo.

Cuenta la india que acompañaba a los dos hombres; que ella suplico a la virgen cuando todo su cuerpo temblaba de miedo por el desenlace de la pelea; pero de la nada salió una gran yegua negra; que con carcha firme se metió en el medio de los dos rivales; en cuestión de segundos la ira de los sujetos desapareció y la cordura volvió. Era la virgen de Guadalupe que hizo el milagro, la mujer aun de rodillas no podía creer que frente a sus ojos paso; ella divulgo a los demás buscadores de oro el milagro; en poco tiempo ese evento era conocido en toda Costa Rica.

La Aparición de la Virgen de los Ángeles también es una leyenda muy difundida por los ticos; esta se desarrolló en la época colonial; desde entonces es reconocida como Patrona de Costa Rica. Al principio se hablo de una joven mulata; que habitualmente se dedicaba a recoger leña, cerca del arroyo de la ciudad de Cartago; la mulata llamada Juana Pereira, se fijo que una pequeña figura estaba plasmada en una roca, fue tanta la impresión que la chica se llevo la piedra a su casa; después de pocos días la virgen de los ángeles cubría toda la piedra. Desde allí nacen muchas versiones de esta leyenda.

leyendas de costa rica de virgen

El Santo Cristo de Esquipulas

La devoción por el Cristo de Esquipulas se debate entre una versión real y muchas leyendas; según historiadores la imagen fue traída de Guatemala a principios de 1804. Un hombre lo usaba con fines de lucro, pero los poderes eclesiásticos no veían con buenos ojos esta acción y acudieron a las autoridades para que investigaran el suceso; el turista se asusto al verse perseguido y escondió entre dos palmas; fue doña Bernabella Ramos quien lo encontró en un terreno de su propiedad, el cual dono para qui construyeran la primera capilla en horno al santo.

La versión mencionada no es la única que se conoce como el origen de la devoción del Santo Cristo Negro; muchas leyendas hablan del color negro en la madera de la figura. Guatemala y Costa Rica coinciden con los poderes mágico que tiene el santo; celebran las Fiestas al Cristo Negro con bailes, leyendas, ofrendas y mucha devoción; cada año surgen nuevas historias sobre su visualización y poderes. Es así como la versión original de su leyenda cambia para dar paso a las versiones populares.

Entre tantas leyendas hay una que a mi me llama mucho la atención. Esta cuenta como la acción de un párroco envidioso con poca fe, tiño de negra al Cristo; según la historia el religioso coloco veneno en el vino para la ofrenda del rito litúrgico de la semana; el cristo aspiro todo el veneno; desde ese día se encogió y cambio de color; en los días siguiente el asombre y devoción se expandió por toda Guatemala y Costa Rica hasta el día de hoy.

las fiestas de El Santo Cristo Negro
Las fiestas de El Santo Cristo Negro

Leyendas de Duendes en Costa Rica

Las criaturas mitológicas de origen sobrenatural, fantásticas, humanoide, pequeño llamadas duendes; estas tienen popularidad en Costa Rica. Aunque el comienzo de su fama inicia en cultura celta y propagada a la cultura nórdica; los duendes son asociados a leyendas de seres pequeños invisibles que nos observan para ayudarnos o castigar las buena y malas acciones de los seres humanos; también cuidan los recursos naturales del planeta como el agua, plantas y más.

Los duendes con historia mágica abundan en este país; estas van desde duendes juguetones, golosos, malvados, protectores, envidiosos, enamorados, guardianes de tesoros, de los lagos, picos entre otro. También existen duendes reales en Costa Rica; según la leyenda viven entre los bribris, cuatro pueblos indígenas formado por los territorios: Alta Talamanca, Cocles o Kekoldi, Salitre y Cabagra antes de la conquista de los españoles; son espíritus que viven en las montañas y cerca de los ríos; estos acostumbraban a esconder a los niños.

Quienes han presenciados la aparición de duendes los describen así: con medio metro de altura, muy veloz, mayormente usan trajes de colores vivos, aunque hay duendes verdes y azules, todos usan sombreros o gorros, que parecen niños barbados. Las leyendas de los folclóricos costarricenses, giran en torno a la historia que los duendes participaran en la primera batalla de dios contra el diablo; pero estos no siguieron a Dios ni apoyaron al Diablo. Desde entonces son considerados seres neutrales.




Leyendas de Brujas en Costa Rica

Las leyendas de Brujas inician en el siglo IX. En Europa en la época de los vikingos; donde se le consideraban mujeres hechiceras, que practicaban la magia en lugares de amares; también hacían pactos con el demonios y seres malvados. Posteriormente estas mujeres se agruparon para hacer sus practicas con seres humanos y provocarles enfermedades; echarles maleficios que solo ellas podían deshacer; en sus hechizos usaban polvos mágicos, plantas, símbolos de poder y objetos personales de la persona que se va a hacer daño; a veces se atormentaban a sus enemigos hasta causarles la muerte. Sin embargo, había hechiceras que se encargaban de curar daños y maleficios.

En el caso de Costa Rica las leyendas de brujas más conocidas son: la de Escazú, la bruja Zárate, la Tulevieja, la bruja doña Fustes y otros. Según la historia estas mujeres se quitaban la piel y adquirían formas de animales feroces y monstros diabólicos, la famosa Zarate hacia sus embrujamientos en la Piedra Blanca de San Miguel de Escazú; a diferencia de la bruja llamada María La Negra; que se transformaba en un cerdo gigante que impedía el paso entre Escazú con San José. El que intentaba burlar a la fiera era devorada por el mal.

En el año 1958. La mayoría de los habitantes se referían a Escazú como el barrio de las Brujas; donde acudían las parejas desesperadas de amor, enfermos y hombres de negocio; todos buscaban los servicios de las brujas para cumplir sus deseos. Algunos tenían suerte y otro caían en desgracias; pues se decía que estas mujeres estaban poseídas por el demonio; él les proporcionaba una gran fuerza y sabiduría.

leyendas de brujas en costa rica
Leyendas de brujas en Costa Rica

RESUMEN

La bruja de Escazú, es un personaje legendario del folclor costarricense; la historia de esta bruja es la mas difundida por ser una figura super poderosa llena de misterios; también es conocida como Mamá Zarate; la pinta como una mujer de la etnia aborigen; posee grandes poderes mágicos. El personaje está basado en la vida real de una mujer, que habito por mucho tiempo en cantón de Aserrí y Escazú entre 1823 y 1893. Desde entonces se encuentras sus máscaras, escudos, pinturas y objeto para curar el mal de amor. Aunque en 1960. Había 23 brujas en Escazú; la mas famosa fue Juana Espinoza que curaba políticos, pobre, ricos entre otros.

 

 

(Visited 237 times, 1 visits today)

Deja un comentario