La finalidad de este articulo es presentarle un abanico de leyendas argentinas, que durante años han permanecido en sus relatos folclóricos como argumentos históricos; también se mencionan las leyendas argentinas de tipo urbana, rurales, de niños, fantasmas, lobos, de terror, de la naturaleza, de misterios sin resolver entre otras.
Indice De Contenido
Leyendas argentinas
Todos los lugares en la actualidad y las comunidades tienen algún suceso significativo para contar; nunca dejan de pasar de boca en boca por su gente; cada pueblo de Argentina goza de diferentes leyendas; la mayoría de las veces acontecen en un lugar cercano donde vivimos, muchas provienen de la imaginación de legendarios pobladores; otras narran acontecimientos sobres: las guerras; seres malignos que persiguen a las mujeres niños y hombres. batallas de amor, fe, conquistas, dioses y paz espiritual tienen . También las creencias que son aceptadas socialmente, el folklore, las doctrinas religiosas son plasmada en las leyendas argentinas.
Las historias de horror, espantos, hombres lobos, fenómenos naturales y vampiros tienen cabida en este tipo de relatos; pero la religión juega un papel importante en muchas historias en los pueblos argentinos, donde: el pecado, el engaño, los inframundos, la desobediencia, la maldad, los saberes ancestrales, pactos con el diablo y su propia identidad regional acumulan cientos de leyendas donde aprenderás a ver la vida con otras perspectivas. En este país podemos encontrar en cada rincón de su geografía una persona que con su narración popular trasmite de generación a generación valores y saberes. Las montañas, lagos y rio son escenarios para contar alguna leyenda popular urbana y rural.
La temática que abordan este género está vinculada a la cotidianidad de la época; así mismo, la nacionalidad es tratado en sus relatos; esto se evidencia en la leyenda La flor de Ceibo que data desde los años 50. En ella se resalta la flor Nacional, lugares destacados y personajes; existen varias versiones, pero mantienen los elementos centrales de la original versión y su valor cultural.
Leyendas argentinas para niños cortas
En la actualidad las leyendas para niños han sufrido junto a la sociedad cambios bruscos; pero se mantienen en los pensum escolares y en la tradición oral de las familias, siempre sigue existiendo una leyenda en el repertorio de los hogares. Con ella se resaltan los elementos arraigados en la cultura argentina. Un ejemplo ellos son: la guitarra criolla con la cual se describe de qué forma nació este instrumento musical; el porque la compañera inseparable del guacho; con párrafos cortos se le cuanta a los niños como la guitarra empernaban el bosque de sutiles melodías, como desaparece la tristeza en los campos y nace la esperanza y deseo la lucha en el hombre.
Otra leyenda infantil que se mantiene en el tiempo es “Copos Blancos” aquí existe una conexión con la tribu indios Tobas y los secretos de la planta de algodón; la eterna primavera que reinaba en su zona; también se narra cómo: los pájaros, las flores, el hombre, los niños crecían felices en ese lugar mágico; la bondad del cacique Nakti es un símbolo de justicia y paz par su pueblo. Es una historia ilustradora de los valores esenciales n los niños de argentina.
Sin duda alguna, la leyenda del Pehuén transmite un enlace social a temprana edad con la naturaleza y los árboles; la narración que se centra en la existencia de un árbol extremadamente elevado con ramas en forma de sombrilla, donde el hombre podía pasar horas a sus pies bajo la sombra buscando sus nutritivas semillas para llevar a sus hogares, también esta historia trata de la transformación de un árbol débil a el más grande y frondosa de la zona; el Pehuén toca la tristeza, pobreza, dolor versus el poder, resistencia, valor y fuerza.
Famosas leyendas
Entre las leyendas mas famosa de argentina está La Luz Mala; en cada caserío campesino, pueblo y ciudad hay una versión del relato de la aparición de la luz que persigue y atormenta tanto a hombres, mujeres y niños; esta aparece como una tentación del diablo; para despertar la avaricia y el deseo de encontrar un tesoro enterrado; mucho son los lugares donde ella titila y se hace visible a largas distancia; pero es un gran error querer perseguirla y marcas la zona de donde nace la luz, para ir al siguiente día en busca de algo que según la leyenda es un tesoro oculto o descubrir un misterio.
La luz blanca, la luz roja y la luz incandescente son las favoritas en los caseríos rurales; muchos campesinos cuentan las veces que han tenido que clavar su puñal y dejarlo frente a la aparición de una extraña luz que los llama; también los lugareños cargan un rosario en los bolsillo o cuello para defenderse de la luz roja; los ancianos preparan a los jóvenes para defenderse de las luces que aparecen mayormente en las noches en tiempos de sequias; grandes bolas de fuego le cambian el rumbo a los viajeros y caminantes.