Conocer la leyenda de las momias de Guanajuato; te enseñara a entrar en el mundo fascinante de este tema; el cual a servido para realizar famosas películas, historias, crear museos, escribir libros y más; los cuerpos que fueron encontrado momificado son una atracción llena de misterios y mitos que llaman la atención de lugareños y turistas.
Indice De Contenido
Las Momias de Guanajuato
Las historias de momias se pueden encontrar en las culturas más antiguas; pero la leyenda de las momias de Guanajuato se inicia en 1833. Según los historiadores que coinciden que La mayoría de las momias se formaron de manera natural y provienen de la epidemia de cólera que azotó a esta ciudad en la fecha antes mencionada. Las momias de Guanajuato son un conjunto de cadáveres momificados; que conforman un conjunto de 111 cuerpos; que son de personas que Vivian en ese lugar; también existen cuatro cabezas y dos fetos entre las momias.
Las momias fueron halladas, luego de una exhumación forzada de muchas tumbas en el viejo campo santo de Santa Paula; la mayoría de estos cadáveres fueron enterrado después de la epidemia de cólera que devastó a la ciudad de Guanajuato en México. La momia más destacada por su historia es el DR. Remigio Leroy, médico francés, muerto en el siglo XIX y su cuerpo fue exhumado en 1865. Desde entonces esta localidad ha creado su extraordinaria historia mezclada con mitos y leyendas; donde cada momia tiene un nombre como: Doña Tranquilina Ramírez, Angelitos, Andrea Campos Galván, Daniel El Travieso, La Bruja entre otros.
Colección de momias
Esta serie de momias es considerada la más inmensa en el mundo; bebido a que en la ciudad de Guanajuato se contabiliza 111 cuerpos, cuatro cabezas y dos fetos; que lograron conservarse desecado, sin pudrirse. Dentro de esta historia se cuenta que algunos cuerpos datan de unos siete mil años, según el método científico y su técnica arqueológica precisa; al estudiar los cuerpos se revelan que las especies son evaluadas como las momias más antiguas del mundo; inclusive mucho más que las del antiguo Egipto que se conservaban de forma intencional.

Leyendas de las momias de Guanajuato
Los eventos que se dieron de forma natural en la ciudad de Guanajuato; donde las momias son el centro de atención; fueron construyendo un conjunto de mitos y leyenda dignas de contar; algunas son tan reales que quizás alguien las vivió; en esta cultura se habla de momias que se han levantado motivadas por cumplir una tarea; se descubren terribles enigmas, describen una tierra única donde los muertos se momifica, o una tierra que les brinda protección a sus hijo usando sus riquezas minerales para escribir su propia historia.
Los mitos de Momias que comienza a despertar para ir en búsqueda de lo que les faltaba por hacer en la vida; diablillos con características propias de Guanajuato son historias que recorren los rincones de esta tierra; también cree que estas personas despertaron después de haber sido enterradas vivas por desobedientes; que habían sido castigadas por el mismo diablo; los rostro de las momias reflejan el dolor y una torturada vivida; solo basta ver estas imágenes para que el terror te invada; el mitos de recibir una descargas eléctricas al entrar al museos a ver las momias; cada día aumenta y hace que los pasillos del museo se llenen.
Mas leyendas
Existen mucha información sorprendente en estas leyendas como: ser tocada por estas momias hace que las personas al morir también se conviertan en cuerpos deshidratados como son llamados en la actualidad; así mismo, se dice que quienes llegaron a besar estas figuras su vida cambió drásticamente para siempre; al observar los rostros expresivos de cada momia serán trasladados a distintas épocas; donde el terror, lo misterioso, lo curioso y especiales te dejara sin respirar por mucho tiempo. En fin, en este tema se incluyen niños momios que corren por los pasillos del museo; cuerpos que intentan moverse ante la mirada de su exportador.
Película animada de las momias de Guanajuato
Actualmente en las producciones cinematográfica; las momias de Guanajuato han hecho despertar la atención de esta industria; las cosas raras que rodean estas leyendas; llaman la atención de un nutrido publico al igual que el museo de momias de Guanajuato. Los personajes como: Evaristo, la bruja Carmen, los diablillos, Alebrije, Teodora, Daniel el travieso, Xóchitl, momios gigantes y pequeñas cobran vida en cada película; millones de espectadores hoy conocen los principales aspectos de esta leyenda gracias al cine.
Además, es relevante conocer algunos datos sobre el alcance en los niños de las películas animadas de la momia de Guanajuato; que sin duda es un aporte educativo y cultural de México, para las personas que le interesa este tema a nivel mundial. Rostros expresivos que hablan por sí solo es el primer recurso en cada película; con solo ver una vez estas imágenes se pueden recrear mil historias; entre las que encuentran: intenta usar poderes en contra de las Momias; se adaptan más a la naturaleza de las necesidades humanas; brindar una historia cultural con connotaciones artísticas y más.
Personajes de momias
La película animada de las momias, Obviamente busca comunicar ideas y sentimientos de: miedo, terror, amor, esperanza, amistad, bondad y tristeza en los niños y adolescentes hacia esas figuras de Guanajuato. Sin embargo, en la actualidad las momias no producen sentimientos negativos en los niños ni espectador; como es el caso de las momias más pequeñas del mundo. En fin, los personajes de Guanajuato pertenecen a gente común como nosotros que ríen, juegan, sufren y aman.
Canción de momias para niños
Erase una vez un niño y su amiga momia; que jugaban por las noches uh,uh,uh,hu.
¡La momia le decía! Vamos a saltar, cantar, bailar y el jugar ih, ih, ih,ih.
¿Quién está allí? pregunta la mamá.
Es la momia que te viene a buscar ouh, ouh, ouh.
Duerme mi niño que yo te voy a arrullar.
A la una, a las dos y a las tres las momias se ven.
Ellas se vendan; para que las veas.
A la una a las dos y a las tres las momias se ven.
A la una, a las dos y a las tres. Las momias no se ven.
A la una, a las dos y a las tres. Vamos a saltar, con las momias, la, ra, la, ra, la.
A la una, a las dos y a las tres. Vamos a cantar, la, la, la.
A la una, a las dos y a las tres. Vamos a jugar, la, ra, la, la, la.
¿Quién está allí? pregunta la mamá.
A la una, a las dos y a las tres. Vamos a saltar, con las momias, la, ra, la, ra, la.
¿Quién está allí? pregunta la mamá.
A la una, a las dos y a las tres. Vamos a cantar, la, la, la.
¿Quién está allí? pregunta la mamá.
A la una, a las dos y a las tres. Vamos a jugar, la, ra, la, la, la.
Con las momias de Gunajuato vamos a cantar.
Resumen
El la cultura mexicana las momias de Guanajuato representan: un conjunto de leyendas que cuenta la vida de 111 momias; mitos sobre momias que caminan, bailan, y asustan a sus habitantes y visitantes; rituales para alejar a las momias. Pero lo mas importante son las costumbres que se mantienen en conservar estos elementos culturales. Además de las normas y comportamiento que se han creado para el disfrute y difusión de este fenómeno ocurrido en Guanajuato.
GREMARBE