Itzamná el Dios Maya, tiene una gran influencia en las diferentes culturas y mitos antiguos; los poderes sobrenaturales del dios Itzamnà hacen que su historia sea controversial para la saciedad actual. Pero no cabe duda que su leyenda permanece vigente en lo que se refiere a la medicina, la ciencia y su sabiduría; cuando era sacerdote se le llamaba Zamná, después fue venerado como el dios Itzamná.
Indice De Contenido
Itzamná su historia
la leyenda Maya del dios Itzamnà, entregaron aportes muy significativos a todas las culturas de mundo; sobre salió en su mitología de cada una de sus deidades o dioses; entre las que se encuentra el dios Maya Itzamnà; quien fue un sacerdote muy destacado y se le nombra como el Creador de la Sabiduría, las ciencias y el entendimiento. Se destaco por gobernar sobre todo lo que tiene que ver con la agricultura, medicina, también se le nombro como señor de los cielos, patrono del día y dueño de la noche.
Según la mitología Maya, Itzamnà es descendiente de Hunab Ku el verdadero dios creador; es el espíritu universal de energía, el transforma la energía generadas por el caos, es una oportunidad para crear nuevas vidas. En su época gobernó sobre el día ahau que es el veinte del calendario Maya; sus enseñanzas les permitían a los humanos probar cosas nuevas, innovar y transformar la sociedad. En su reinado los laboratorios eran fundamentales para el crecimiento de la humanidad.
Se cree que Itzamná se manifestaba como el rocío de las nubes, que regaban las hojas desde el cielo; para sus devotos esa agua era bendita. En los mitos maya se acostumbraba a recoger esa agua de las hojas para guardar y tenerla cuando había momentos difíciles como: enfermedades, accidente, malas cosechas, guerras y hasta para encontrar el amor.
Entre las obras del Dios Itzamnà están la fundación del pueblo de Chichén Itzá; con sus primeras letras; en ese lugar fue donde se originó la enseñanza de su doctrina. En el arte maya se encuentra las pinturas de este Dios; las cuales la muestran como un anciano robusto con semblante agradable, su nariz es dibujada muy gruesa, no tiene dientes; La forma en que gobernó este Dios estaba basada en su conocimiento esotérico; nunca utilizo su fuerza e ira para ser obedecido.
Significado de Itzamnà
En la mitología Maya tanto la figura como en nombre del Dios Itzamnà tienen un significado místico cultural; los maestros espirituales maya creen, que los aretes en las orejas de Itzamná están conectado con la voz de la conciencia, los cuales expresan la necesidad de oír a nuestro corazón, cuerpo y alma; estos tres elementos son el equilibrio para una vida sensata con armonía y paz; donde la ansiedad es remplazada por la paciencia para lograr cumplir nuestros propósitos de vida.
Su figura de avanzada edad simboliza: el tiempo que todo lo descubre, la sabiduría el ser mitológico fantástico opuesto a la realidad cotidiana, su bondad; también represente la divinidad entre: el cielo, la tierra, el hombre, el niño, la mujer, la niña, la vida, la muerte, lo bueno, lo malo, lo bello y lo feo entre otros. Quizás el planteamiento de este dios, como padre de la sabiduría está en presentar la diversidad de la psicología humana; para encontrar en los diferentes caminos que nos llevan a la paz interna.
Su Apariencia
Según el mito maya, Itzamná pertenece a la pareja del poder supremo junto a su esposa Ixchel; estos dos dioses representan a los padres de todos los demás dioses de la mitología Maya; en sus representaciones místicas se unen junto a los astros, el sol, la luna y las estrella; cada uno de ellos simboliza un distinto mensaje cargado de sabiduría; es por ello que se cree que ejercía una vibración de alta frecuencia en múltiples aspectos, como la creación, el nacimiento, las cosechas y más.
En lo que se refiere a su nombre, Itzamná significa caimán, lagarto o pez grande, animales respetados en la literatura maya; las tres consonantes ITZ significa nubes, roció, adivinos y tierra de caimanes; También existen otras características en los antiguos mayas, la cual consiste en dibujar los animales y astros en las manos de este Dios; para darle un significado especial, como parte de un dios benévolo que representa la figura de Itzamná. la nariz grande y cuerpo deformado eran símbolo de iluminación; cuando en el tocado aparece una flor estamos frente al dios de la oscuridad o la noche.
El poder de Itzamná
Al Dios Itzamnà se le atribuye la creación: de la ciencia; la medicina, las técnicas de cultiva avanzadas, la astrología, lo místico de la cultura maya, las primeras escrituras, en los grifos convencionales se puede observar las ilustran de este dios de varias maneras; su parte humana es representada por una figura de un sacerdote muy anciano, con ojos grandes cuadrado, de esta forma es venerado como dios padre de la sabiduría; cuando se le dibuja el tocado sus poderes se inclinan hacia una madre amorosa con toda la familia.
En Yucatán se le venera y se le pide la curación de enfermedades como: asmas, infecciones respiratorias, quemaduras del sol, escalofríos, problemas con la voz y otros. Cuanto se dibuja sentado en un trono frente a otras deidades, se busca difundir todo su saber sobre los habitantes de la tierra; todas sus facultades lo llevaron a fundar la mística de la ciudad de Chichén Itzá y destacaba su escultura en el panteón maya.
La influencia de este dios se inclinaba hacia dominar los cielos para favorecer a los hombres en su vida cotidiana; tenia la potestad de transformarse en: un esqueleto de cocodrilos; una serpiente de dos cabezas en el agua; para proteger la humanidad de la destrucción, muerte y desastre naturales. Itzamná gobierna sobre las primeras letras que son fundamentales en la comunicación efectiva. Siempre esta dispuesto ayudar al hombre y hacerle la vida fácil.
Su historia
En los libros de historia y religión de los mayas, aparece plasmada la forma como un gran sacerdote dedicado a su pueblo quien era llamado Zamná, fue elevado a ser el dios más poderoso, sabio y bondadoso de esos tiempos; desde entonces su figura de deidad permanece en el panteón maya; Itzamnà es considero el hijo de Hunab Ku, quien es el Dios único de los Maya; su historia es difundida por los pueblos originarios de: México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Entre los dioses mayas, Itzamná, ocupa uno de los primeros lugares; Se impuso por sabiduría y ser la deidad de la medicina y de la agricultura; junto a su esposa Ixchel, la diosa de la luna y también la que gobernaba sobre el amor y los parto, en el pueblo Maya; entre los trece hijos que tuvieron estos dioses están: el dios del maíz, del cacao, la guerra, del sacrificio, las estrellas y los dos dioses que le ayudaron en la creación del mundo.
Una de las formas de manifestarse el dios Itzamná; es con un ave del cielo; este pájaro es identificado con el monstruo muerto por los héroes gemelos Hunapuh e Ixbalanqué, en el Popol Vuh. Es importante mencionar que este dios de la mitología Maya, fue venerado por su como un ser supremo con varios nombres; el contribuyó con el primer sistema de escritura, aporto sus pinturas al arte más antiguo de la humanidad, también desarrollaron la astronomía, arquitectura, las matemáticas e introducen los primeros pasos hacia la ecología.
Aportes
La fascinante leyenda Maya, de un dios bondadoso que fundo pueblos y participo en la creación del mundo con: sus escultura, pinturas y arquitecturas que contiene la tierra en su estado natural para hacer feliz a la humanidad. El Dios Itzamná nos dejó sus enseñanzas para que el hombre siguiera evolucionando en: la medicina para sanar el cuerpo y el alma, las matemáticas para resolver problemas: simples, compuestos, de algorítmicos, Problemas de procesos que avanzan en el tiempo y los Problemas de situaciones reales de la vida cotidiana del hombre.