CONSTELACIONES FLUVIALES: PASOS Y SU CREADOR

Si quieres aprender sobre CONSTELACIONES FLUVIALES y como ellas nos ofrecen una visión holística y poética de la existencia humana; recordándonos que somos parte de un flujo constante de vida que nos une a todos. Nos animan a navegar con gracia y sabiduría por los ríos de nuestra propia historia; celebrando cada experiencia como parte de un hermoso tapiz de la vida.

Constelaciones fluviales
Una manera de hacer Constelaciones fluviales en un río

Qué son las constelaciones fluviales

Desde la perspectiva de una terapia alternativa; las constelaciones fluviales tienen un enfoque práctico innovadora; que combina los principios de las constelaciones familiares con la metáfora de los ríos y sus afluentes. Esta técnica se centra en explorar y sanar las dinámicas familiares, personales, amorosas, profesionales y organizacionales; utilizando el flujo del agua como una metáfora para representar la vida y sus interconexiones. Es un método que ofrece una perspectiva única y profunda; sobre la vida e interconexiones que permiten la sanación y la transformación a nivel emocional, relacional y espiritual.

Al igual que las constelaciones en el cielo; que nos ayudan a navegar y orientarnos en la amplitud del cosmos; las constelaciones fluviales nos ofrecen un mapa simbólico para comprender los flujos y reflujos de nuestras experiencias y relaciones. En esencia, las constelaciones fluviales son patrones recurrentes de eventos, emociones y conexiones; que forman parte de nuestro viaje vital. Cada río representa una corriente de pensamiento, acción o sentimiento; cada afluente es una experiencia que se une a este cauce, enriqueciéndolo y moldeándolo.

Del mismo modo, los giros y curvas del río simbolizan los cambios bruscos y desafíos que encontramos en nuestro camino. Estas constelaciones nos sirven como guía para entender con creatividad nuestra propia trayectoria; la interconexión de nuestras vidas con las de los demás y con la misma naturaleza. Nos recuerdan que, al igual que los ríos que se entrelazan y confluyen; estamos ligados por hilos invisibles que nos conectan con nuestras raíces, familias, comunidades, talentos, miedos, lugares, creencias, amores, odios y el mundo en general.

Además, nos enseñan la importancia de fluir con los cambios; adaptándonos a las circunstancias cambiantes y buscando siempre nuevos horizontes. Al practicar las constelaciones fluviales; podemos encontrar consuelo en los momentos de adversidad, sabiduría en las encrucijadas y gratitud por las bendiciones que nos brinda la vida.

Constelaciones fluviales
Prepárate para hacer tu constelación fluvial junto a la naturaleza

Pasos para hacer una constelación con aguas

Crear una constelación fluvial es un ejercicio introspectivo y creativo; que nos permite explorar nuestras experiencias vitales y las conexiones entre ellas. El primer paso consiste en tomarse el tiempo para reflexionar sobre nuestras experiencias pasadas, presentes y deseos futuros. Esto implica explorar nuestros pensamientos, emociones y acciones; así como identificar los temas recurrentes en nuestra vida. Una vez que tenemos una comprensión más clara de nuestras experiencias, identificamos los «ríos principales» que representan los aspectos fundamentales de nuestra vida en la superación personal.

Estos pueden incluir áreas como relaciones personales como: trabajo, el crecimiento personal, temores, el perdón, los gustos, espiritualidad, la felicidad entre otros. Luego, exploramos los «afluentes» que se conectan con cada uno de estos ríos principales. Estos afluentes representan las experiencias específicas; eventos significativos o personas que nos impactan en cada aspecto de nuestra vida. Es importante ser honestos y detallados al identificar estos afluentes. Posteriormente podemos comenzar a visualizar la interconexión entre los ríos y afluentes. Esto puede implicar trazar diagramas, escribir en un diario, dibujar o cualquier otra forma de expresión creativa; que nos ayude a visualizar la constelación fluvial en su totalidad.

A medida que observamos nuestro caudal; tomamos el tiempo para reflexionar sobre lo que revela de nuestra vida, viaje personal. Esto puede incluir reconocer patrones, identificar áreas de crecimiento o celebrar logros y relaciones significativas. Una constelación fluvial no es estática; está en constante cambio y evolución. A medida que avanzamos en nuestra vida nuevos afluentes pueden surgir; los ríos principales pueden cambiar de dirección. Es importante estar abiertos a adaptarnos y fluir con estos cambios; aprendiendo de cada experiencia y ajustando nuestra constelación fluvial en consecuencia.

Constelaciones fluviales

Creador del método de constelación fluvial

El método de constelación fluvial fue concebido por primera vez por el poeta y filósofo español Rafael Álvarez Cáceres; conocido también como «Rafael Álvarez El Brujo». Aunque más reconocido por su trabajo en las artes escénicas y la poesía; Álvarez desarrolló este método como una herramienta; para explorar la naturaleza del ser humano y su relación hombre naturaleza. Donde encontró inspiración en la metáfora de los ríos y sus afluentes; para representar los diferentes aspectos de la vida humana y cómo éstos se entrelazan y fluyen en constante movimiento. Su método se convirtiera en una forma profunda y poética de autoexploración y comprensión del mundo.

Por otro lado, Juan Carlos Arias Quintana ha sido fundamental en la difusión y expansión del método de constelación fluvial. Como terapeuta y facilitador de desarrollo personal; Arias ha integrado esta técnica en su práctica; adaptándola y enriqueciéndola con su experiencia y conocimientos. Sus contribuciones han incluido el desarrollo de nuevas herramientas y enfoques para aplicar el método en diversas áreas; como la terapia grupal e individual el coaches y el crecimiento personal.

Mediante su trabajo, Juan Carlos Arias Quintana ha llevado el método de constelación fluvial a una audiencia más amplia; promoviendo su utilidad como una poderosa herramienta para la autoexploración, la sanación del alma, emocional y el crecimiento personal. Su enfoque práctico y accesible ha permitido que esta técnica llegue a personas de diferentes ámbitos y culturas; contribuyendo así a su expansión y relevancia en el campo del desarrollo humano.

Mientras mas tiempo pasa, el método de constelación fluvial fue adoptado y adaptado por diversas personas en diferentes contextos. Psicólogos, terapeutas, coaches de vida y otros profesionales; han integrado esta técnica en sus prácticas para ayudar a sus clientes a explorar sus experiencias, emociones y relaciones de manera más profunda. (no deje de ver este video a mi me ayudo muchos)




Constelaciones fluviales de parejas

Las constelaciones fluviales de parejas son una forma particular de terapia sistémica; que se centra en explorar y sanar las dinámicas de relación entre dos individuos dentro de una pareja. Al igual que en las constelaciones fluviales tradicionales; se utilizan metáforas relacionadas con los ríos y sus afluentes; para representar las conexiones y los patrones de interacción entre las personas. Estas constelaciones suelen llevarse a cabo cuando una pareja enfrenta dificultades en su relación o busca mejorar la calidad de su vínculo.

Se pueden realizar en diferentes momentos de la relación; ya sea que la pareja esté experimentando conflictos; esté en proceso de toma de decisiones importantes o simplemente desee fortalecer su conexión emocional. Durante una sesión de constelación fluvial de parejas; se invita a los miembros de la pareja a representar simbólicamente sus roles y experiencias dentro de la relación. A través de la colocación de estos elementos en el espacio y la observación de sus interacciones; se pueden identificar patrones disfuncionales, conflictos subyacentes, heridas emocionales y amor que están afectando la relación.

El terapeuta facilitador, familiarizado con los principios de las constelaciones fluviales y la dinámica de pareja; guía el proceso y ayuda a crear un espacio seguro para la expresión y la comprensión mutua. Se alienta a la pareja a explorar sus sentimientos, necesidades y expectativas de manera abierta y honesta; permitiendo así una mayor comprensión y empatía entre ellos. El propósito de las constelaciones fluviales de parejas es promover la conciencia y la sanación dentro de la relación, facilitando el perdón, la reconciliación y el crecimiento mutuo.

Los Figurines para hacer las constelaciones fluviales

Figurines para hacer constelaciones fluviales

Para realizar unas constelaciones fluviales basadas en los cuatro fundamentos de esta técnica; es importante comprender cómo funcionan las jerarquías en los sistemas familiares; especialmente en el contexto de las familias reconstruidas. Estas constelaciones se basan en dos aspectos clave: el orden y la jerarquía que cada miembro de la familia debe ocupar, y el derecho a la pertenencia a un sistema.

En primer lugar, el concepto de jerarquía en las constelaciones fluviales; se refiere al orden natural de las relaciones familiares. En una familia, hay un orden establecido por el tiempo y la relación biológica. Los padres ocupan el lugar más alto en la jerarquía; seguidos por los hijos en orden de nacimiento. Este orden es esencial para el equilibrio y la armonía dentro del sistema familiar. En las familias reconstruidas, donde hay nuevas parejas y posiblemente hijos de relaciones anteriores, es fundamental respetar este orden y reconocer el lugar de cada miembro en la jerarquía.

Esto significa que los hijos biológicos de cada padre tienen un lugar específico en relación con sus padres y hermanos; independientemente de la presencia de hijos de otras relaciones. El segundo fundamento, el derecho a la pertenencia a un sistema; enfatiza la importancia de que cada miembro de la familia sea reconocido y respetado en su lugar dentro del sistema familiar. Esto implica que todos los miembros, incluidos los hijos de relaciones anteriores; tienen derecho a ser incluidos y sentirse parte de la familia; siempre y cuando se respete el orden y la jerarquía establecidos.

Orden de los figurines

Los figurines utilizados en las constelaciones fluviales; se pueden asignar diferentes colores, tamaños o posiciones para cada miembro de la familia; de acuerdo con su lugar en la jerarquía y su derecho a la pertenencia. Por ejemplo, los padres podrían representarse con figuras más grandes y de color más fuerte, mientras que los hijos podrían ser figuras más pequeñas y de colores más suaves.

El terapeuta facilitador guiará a los participantes; para que coloquen los figurines en el espacio donde se utiliza abundante agua; se asegura que el orden y la jerarquía sea el adecuados. Esto puede ayudar a identificar conflictos, tensiones o desequilibrios en el sistema familiar; para trabajar hacia una mayor comprensión y armonía dentro de la familia reconstruida. Permitiendo así explorar las dinámicas familiares y las relaciones entre los miembros. Los figurines también se pueden visualizar y luego observar en el agua. Estos figurines pueden representar símbolos de poder para el padre y símbolo femenino para la madre.

Constelaciones fluviales en el momento del parto

Realizar una constelación fluvial en el momento del parto o antes del mismo; pueden ser una experiencia transformadora para los padres y el nuevo miembro de la familia. Al explorar y fortalecer los lazos familiares desde el principio; estas sesiones pueden sentar las bases para una relación familiar sólida y amorosa; que perdure a lo largo de los años. La realización de esta práctica al momento del parto, así como antes del mismo, puede ser una experiencia profundamente enriquecedora y beneficiosa; tanto para los padres como para el nuevo miembro de la familia.

Este enfoque terapéutico ofrece una oportunidad única; para explorar y establecer vínculos familiares sólidos desde el principio; lo que puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional y la dinámica relacional de todos los involucrados. Antes del parto, pueden ayudar a los futuros padres a prepararse emocionalmente para la llegada de su hijo. Al explorar las dinámicas familiares, las expectativas, los miedos y las aspiraciones relacionadas con la paternidad y la maternidad; los padres pueden abordar cualquier conflicto o preocupación que puedan surgir; establecer una base sólida para recibir al nuevo miembro de la familia.

Durante el parto este método pueden ser una herramienta invaluable; para brindar apoyo emocional y fortalecer el vínculo entre los padres y el bebé. Al permitir que los padres participen activamente en la experiencia del parto; se conecten con su hijo desde el momento en que llega al mundo; también pueden fomentar un sentido de conexión y aprobación desde el principio. Los beneficios de realizar constelaciones fluviales en el momento del parto o antes del mismo son numerosos. Para los padres, estas sesiones pueden proporcionar un espacio seguro para explorar sus emociones, fortalecer su relación y prepararse para los desafíos y alegrías de la paternidad. Al establecer una base sólida para la crianza del hijo.

Constelación fluvial energías, memorias y Chakras

Una perspectiva única para explorar y trabajar con las energías son las constelaciones fluviales; donde se alinean nuestras memorias y Chakras; permitiendo una armoniosa vibración en los aspectos fundamentales de nuestro ser. En primer lugar, el método fluvial nos invita a explorar las energías que fluyen dentro y alrededor de nosotros. Cada persona lleva consigo una energía única; influenciada por su historia personal, sus relaciones, su entorno y aura. A través de las constelaciones podemos visualizar y sentir estas energías en movimiento, identificando patrones, bloqueos o desequilibrios: que pueden estar afectando nuestra vida en diferentes niveles.

Al trabajar con las memorias en las constelaciones fluviales nos sumergimos en el vasto río del tiempo, explorando las experiencias pasadas que han dejado una marca en nuestro ser. Estas memorias pueden residir en nuestro cuerpo, nuestra mente o nuestro campo energético, influyendo en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Al reconocer y honrar estas memorias, podemos sanar heridas emocionales, liberar bloqueos y avanzar hacia la plenitud y el crecimiento personal. Los centros de energía ubicados a lo largo de la columna vertebral llamados Chakras; son otra dimensión importante en las constelaciones fluviales.

Cada Chakra está asociado con aspectos específicos de nuestro ser, como la seguridad, la creatividad, el poder personal y la conexión espiritual. En una constelación fluvial, podemos explorar la salud y el equilibrio de nuestros Chakras; identificando áreas de bloqueo o desequilibrio que pueden estar interfiriendo con nuestro bienestar físico, mental y espiritual. Alinear las energías, memorias y Chakras a través de las constelaciones fluviales implica un proceso profundo de autoexploración, sanación y transformación. Al trabajar con estas dimensiones fundamentales de nuestro ser; podemos cultivar una mayor conexión con nosotros mismos, con los demás y con el universo en su conjunto.

Corrientes de agua y mas agua para nuestras vidas

Constelaciones fluviales en las empresas

Hacer las constelaciones fluviales en el ámbito empresarial; permite explorar una herramienta poderosa; para averiguar las dinámicas internas, identificar desafíos y oportunidades; a fin de promover un entorno de trabajo más saludable y productivo. Esta técnica, inspirada en la metáfora de los ríos y sus afluentes; ofrece una perspectiva única para comprender las relaciones interpersonales, los sistemas de poder y las influencias organizacionales dentro de una empresa. Se realizan con el objetivo de abordar una amplia gama de temas relacionados con el trabajo, desde la resolución de conflictos hasta el desarrollo de liderazgo y la mejora del trabajo en equipo.

Pueden llevarse a cabo en diferentes momentos como: retiros de equipo, procesos de planificación estratégica, ampliación, incorporación de nuevos socios, cambios de imagen e intervenciones específicas; para resolver problemas particulares. Uno de los principales beneficios de las fluviales en las empresas; es su capacidad para revelar patrones ocultos y dinámicas subyacentes; que pueden estar afectando el rendimiento y la cultura organizacional. Al visualizar las relaciones y las interacciones entre los miembros del equipo, los líderes y los diferentes departamentos, se pueden identificar fácilmente áreas de conflicto, comunicación deficiente o desequilibrios en el poder.

Además, fomentan la empatía, la comprensión y la colaboración entre los miembros del equipo; alentando un sentido de pertenencia y conexión dentro de la organización. Al ver la empresa como un sistema interconectado; cada empleado puede reconocer su papel único en el logro de los objetivos comunes y sentirse valorado y apoyado en su contribución. Para los líderes y gerentes, estas constelaciones ofrecen una oportunidad invaluable para desarrollar habilidades de liderazgo consciente y efectivo. Al comprender cómo sus acciones y decisiones afectan al sistema en su conjunto; pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas que beneficien a toda la organización.

Avances en México de las Constelaciones fluviales

Mientras más se investiga sobre las constelaciones fluviales; más ha ido ganando reconocimiento y popularidad en México; como una herramienta terapéutica y de crecimiento personal. Aunque las constelaciones familiares, creadas por Bert Hellinger, son más conocidas, las constelaciones fluviales han comenzado a ganar terreno en el país; gracias a su enfoque poético y como simbólico de poder para explorar las dinámicas de vida. En México, se han llevado a cabo talleres, seminarios y sesiones individuales; sobre esta técnica en varias ciudades, especialmente en las áreas metropolitanas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Sus sesiones son dirigidas por terapeutas, coaches, maestros espirituales y facilitadores certificados; que han incorporado este enfoque en su práctica profesional. Los avances de las constelaciones en México incluyen la adaptación de esta técnica a la cultura y las necesidades del pueblo mexicano. Se han integrado elementos de la cosmología mesoamericana y mitos Mayas; como el concepto del flujo de energía vital (conocido como «tonalli» en la tradición nahua); para enriquecer y profundizar la práctica de las constelaciones fluviales en el contexto mexicano.

Igualmente, se ha observado un interés creciente en aplicar las constelaciones fluviales en diferentes áreas de la vida; más allá del ámbito terapéutico. Por ejemplo, se han realizado constelaciones fluviales en empresas para mejorar la dinámica de equipos de trabajo y en instituciones educativas para abordar desafíos relacionados con la educación y el aprendizaje. Y se habla en voz baja que hasta en instituciones de seguridad, policía y ejércitos.

En México están corriente esta respaldadas por una creciente comunidad de practicantes y apasionados; que valoran su enfoque holístico y su capacidad para promover la sanación, la transformación y el crecimiento personal. ( no dejes de ver este video)




Paso para realizar esta terapia

A continuación, presentamos los pasos fundamentales para realizar una constelación fluvial; enfocada en la prosperidad y la abundancia siguiendo las instrucciones de su creador. Para realizar esta terapia de alta demanda que no requiere experiencia previa; lo que si debes saber es que antes de comenzar; es importante establecer una intención clara y específica para la constelación fluvial. Esto puede ser manifestar la abundancia financiera; encontrar nuevas oportunidades de carrera; mejorar las relaciones con el dinero o cualquier otro objetivo relacionado con la prosperidad.

Seguidamente, crea un ambiente tranquilo y sereno para realizar la constelación fluvial. Encuentra un lugar cómodo donde puedas estar tranquilo y sin interrupciones. Puedes decorar el espacio con elementos que evocan la abundancia como: velas, cristales, símbolos religiosa, imágenes inspiradoras y lo que no puede faltar son los recipientes con abundante agua. Toma unos momentos para cerrar los ojos y conectar con tu respiración. Visualiza un río fluir suavemente frente a ti, representando el flujo de la vida y la prosperidad. Imagina que estás parado en la orilla del río, listo para comenzar tu viaje hacia la abundancia.

Identifica tus creencias limitantes y reflexiona sobre cualquier bloqueo interno y creencia; que pueda estar obstaculizando tu capacidad para manifestar la prosperidad. Pregúntate a ti mismo qué pensamientos o emociones te impiden experimentar la plenitud en tu vida financiera. Utiliza figurines o elementos simbólicos para representar tus deseos, creencias limitantes y cualquier otra energía relevante para la prosperidad. Observar la escena que has creado y reflexiona sobre lo que representa cada elemento y cómo se relacionan entre sí. Utiliza la energía del río y la conexión con tu ser interior para sanar cualquier creencia limitante y transformarla en una creencia que te empodere y te permita manifestar la abundancia en tu vida.

Concluye la constelación con una expresión de gratitud por las lecciones aprendidas y las oportunidades de crecimiento. sintiendo en tu corazón que ya son una realidad en tu vida.

Estudios científicos sobre Constelación fluvial

El campo de las constelaciones fluviales aún no había sido objeto de una amplia investigación científica; al menos en términos de estudios formales publicados en revistas o estudios de investigación. Sin embargo, algunos investigadores y profesionales han comenzado a explorar los posibles efectos terapéuticos y psicológicos de esta técnica emergente.

Un ejemplo es el trabajo del psicólogo y terapeuta Bertold Ulsamer; quien ha estado investigando y promoviendo las constelaciones fluviales como una herramienta terapéutica efectiva. Ulsamer ha llevado a cabo estudios clínicos y observaciones controlada; para explorar los efectos de las constelaciones fluviales en el bienestar emocional, la resolución de conflictos y el crecimiento personal. Otro investigador prominente en este campo es Stephan Hausner, autor del libro «Constelaciones familiares como método terapéutico». Hausner ha escrito extensamente sobre las constelaciones familiares, que incluyen el enfoque fluvial; ha contribuido significativamente a la comprensión y la práctica de esta técnica.

Además, algunos psicólogos y terapeutas están comenzando a explorar los posibles mecanismos de acción detrás de este método; como su efecto en la resolución de traumas, la regulación emocional y la promoción del crecimiento personal. Sin embargo, se necesita más investigación empírica para comprender completamente cómo y por qué las constelaciones fluviales; pueden ser efectivas como herramienta terapéutica.

Aunque las constelaciones fluviales han ganado popularidad como una técnica terapéutica innovadora; aún la medicina requiere llevar a cabo estudios rigurosos y sistemáticos sobre las constelaciones fluviales; para respaldar su impacto en la salud mental y el bienestar emocional.

RESUMEN

Una manera de hacer Constelaciones fluviales en un río de forma natural; es llevar a los integrantes de la familia con una intención clara; buscar un poso con abundante agua que corro; allí podrás observar que sucede con cada integrarte; quien se acerca y quien se aleja; quien acepta ese abrazo y porque lo requiere en ese momento; personalmente lo hice y pude sanar ciertas fisuras en la relación familiar.

GREMARBE/2024

(Visited 218 times, 1 visits today)