QUÉ ES LA ACUPUNTURA: IMPORTANCIA DEL CAMPO QI Y MAS

En esta oportunidad te hablare de QUÉ ES LA ACUPUNTURA; como se practica en la medicina tradicional china a través del uso de las agujas en ciertos puntos del cuerpo. Esta técnica se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones y dolencias, y se ha practicado en China durante miles de años.

Qué es la acupuntura

Qué es la acupuntura

Para poder explicar la teoría que está detrás de la acupuntura; debemos conocer de antemano que el cuerpo humano tiene un campo energético que se conoce como el campo de qi. El cual está formado por dos fuerzas opuestas y complementarias: el yin y el yang. La salud se considera un equilibrio entre el yin y el yang. Es la fuerza vital esencial que fluye a través de toda la naturaleza; la cual es aprovechada por la medicina tradicional China; la energía o QI, pronunciada “chee”. Su principal elemento es Xue o sangre; según los acupunturistas Xue, es una fuerza de vida líquida del cuerpo la cual nutre a los órganos; para mantener la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona en equilibrio.

De manera genera, para entender que es la acupuntura encontramos que: es una técnica de la medicina tradicional china que se utiliza para aliviar el dolor y tratar diversas afecciones; se basa en la teoría de los meridianos, que son canales energéticos que recorren el cuerpo; donde se cree que la estimulación de determinados puntos de los meridianos puede ayudar a equilibrar la energía y aliviar el dolor. La técnica involucra la inserción de agujas en ciertos puntos del cuerpo para estimular el funcionamiento de los órganos y reducir el estrés. Se ha demostrado que la acupuntura es eficaz en el alivio del dolor, la presión arterial alta y la migraña, entre otros.

Las agujas de acupuntura son una forma de terapia; que se utiliza para tratar una variedad de condiciones. Se cree que estas agujas ayudan a equilibrar el flujo de energía en el cuerpo, lo que puede mejorar la salud y el bienestar. Después de una sesión de acupuntura, es normal sentir una sensación de alivio y relajación. Además, puedes sentir como la ansiedad, el estrés y la tensión muscular van cediendo ante cada pinchazo.

Qué es la acupuntura

 El Qi y cómo funciona

En esta práctica el qi es una fuerza vital que circula por todo el cuerpo; usando los canales llamados meridianos. La acupuntura se basa en la estimulación de puntos específicos a lo largo de estos meridianos para equilibrar el qi; también a través de esta energía se pueden canalizar la vitalidad que da vida y sentido a toda la materia del cuerpo humano; es por ello que se puede tratar diversas condiciones de salud y estados de ánimo.

Existen diferentes tipos de energía o qi en la medicina china; estos son clasificados en: original, fundamental, nutritivo y defensivo. Cada uno de ellos conviven en el interior de los seres vivos; pero con diversas funciones. Para mejorar el qi se recomienda realizar estas actividades como: reírse a pleno pulmón con mucha frecuencia, disfrutar más de la vida al natural, aumentar la autoconfianza en lo que haces y en el entorno, hacer ejercicio temprano antes de iniciar tu rutina diaria, evitar todas las circunstancias toxicas para tu equilibrio mental y física y practicar la relajación.

Cuando el qi está en equilibrio el cuerpo también se encuentra en equilibrio y nos proporciona una salud permanente. Sin embargo, cuando el qi se desequilibra el cuerpo se estresa causando desequilibrio general lo que trae como consecuencia el desarrollar de muchas enfermedades. Es allí donde la acupuntura se utiliza para tratar el desequilibrio del qi. Se cree que, estimulando ciertos puntos del cuerpo con agujas, se puede restaurar el equilibrio del qi y aliviar la enfermedad.




Cómo se tratan las enfermedades en la acupuntura

En la medicina china que se practica desde hace más de 2.000 años. Lo que es la acupuntura ocupa un lugar relevante; ya que basa su teoría en que el cuerpo humano tiene un campo energético que se conoce como el «qi». Los cuales se puedes desbloquear mediante pinchazos en unos canales llamados «meridianos» los cuales están ubicados en un plano del cuerpo humano. La acupuntura trata la enfermedad al insertar agujas en los puntos de acupuntura del cuerpo; se cree que al estimularlos cada punto se puede mejorar el flujo de qi y aliviar el dolor y los síntomas de la enfermedad.

Según la Medicina Tradicional China, la acupuntura ayuda a equilibrar el yin y el yang en el cuerpo, lo que permite que los canales de energía llamados meridianos fluyan libremente. Esto se supone que alivia el dolor y el malestar. La acupuntura también se ha utilizado para tratar otros problemas de salud, como la ansiedad, la depresión, las migrañas y los problemas digestivos.

Los puntos de acupuntura se determinan a partir de una evaluación de los síntomas y la condición del paciente. Se utilizan técnicas especiales para localizar los puntos de acupuntura en el cuerpo, que pueden ser palpables o no palpables. Los puntos de acupuntura se utilizan para tratar una variedad de condiciones y están asociados con los canales de energía del cuerpo.

Para la medicina China tradicional el qì ha llegado a ser entendida como la energía cósmica circulando de un modo polarizadamente recíproco (yin/yang) en el cuerpo de todo ser viviente y que la armoniosa y continua circulación de tal energía llamada qì (o, ch’i) mantiene a la salud del cuerpo y de la psique mientras que una alteración del circuito energético corporal (ya que la qì discurre principalmente por kin o “canales” o “meridianos” naturalmente ordenados, teniendo nodos o “puntos” clave llamados xue, que se evidencian principalmente en la dermis).

Qué es la acupuntura

¿Qué efectos adversos puede tener la acupuntura?

La acupuntura es un tratamiento alternativo que se ha utilizado durante miles de años y se ha demostrado que es eficaz para tratar una variedad de condiciones. Sin embargo, como con cualquier tratamiento, la acupuntura puede tener efectos adversos. Los efectos adversos más comunes de la acupuntura son dolor y enrojecimiento en el sitio de la aguja, aunque estos generalmente son temporales y desaparecen rápidamente. Otros efectos adversos menos comunes de la acupuntura pueden incluir náuseas, vértigo, mareos, dolores de cabeza y sueño. Algunas personas también experimentan efectos adversos después de una sesión de acupuntura, como dolor en las articulaciones o en los músculos, fatiga o calambres. La mayoría de los efectos adversos de la acupuntura son leves y pasajeros, y no hay ninguna evidencia de que la acupuntura cause daño a largo plazo

Qué es la acupuntura

Cómo afecta el QI de pulmón

El Pulmón pertenece al elemento metal, y como tal su energía es vital. Su órgano Yang asociado es el intestino grueso, y entre los dos se encargan de la comunicación del cuerpo con el exterior, delimitando nuestro yo de lo externo, y siendo unos de los principales encargados de tomar energía vital y eliminar lo que el cuerpo ya no necesita. La deficiencia y debilidad del Qi de pulmón causan edema, fatiga, distensión abdominal y diarrea acuosa.

El pulmón activa el flujo de Qi de todo el cuerpo, con la distribución del Qi defensivo y los líquidos corporales a todo el organismo. Como se refirió anteriormente, se comunica con la piel y los vellos, los cuales constituyen defensas externas contra factores patógenos exógenos y son calentados y nutridos por el Qi defensivo y los líquidos corporales distribuidos por el pulmón.

El pulmón puede, incluso, ser “agredido” por el viento y frío, los que se estancan y transforman en calor y flema, pero al igual que el calor, cuando el viento y frío “atacan” la superficie del cuerpo, el Qi defensivo del pulmón no se ventila. En este caso, cuando el factor exógeno ataca el órgano, esta falla en su función de ventilar y hacer ascender el Qi defensivo y los líquidos, los cuales se congelan en flema y obstruyen los trayectos del meridiano, entonces aparecen la tos, la disnea y otras alteraciones respiratorias. El pulmón es el órgano Yin más externo, es la conexión entre el cuerpo y el mundo externo. Por eso este órgano es atacado fácilmente por factores climáticos, es el más vulnerable.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Deja un comentario