BENEFICIOS DE LA RELAJACIÓN: LOS EFECTOS Y MAS

La relajación es un proceso fisiológico involuntario que se produce cuando el cuerpo está en reposo. Los principales beneficios de la relajación están en la disminución del ritmo cardiaco, el control de presión arterial y la respiración, así como por un aumento del suministro de sangre a los músculos.

Beneficios de la Relajación

Beneficios de la Relajación

Estudios científicos han demostrado que los beneficios de la relajación son provechosos para la salud y el bienestar físico. En primer lugar, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo cual es esencial para mantener un buen sistema inmunológico. Además, mejora la circulación, lo cual es beneficioso para la salud cardiovascular. Así mismo se ha demostrado que la mantenerse relajado puede aliviar el dolor, mejorar la digestión y reducir la presión arterial.

La relajación también tiene beneficios psicológicos. Se ha demostrado que esta puede mejorar el estado de ánimo, la memoria y la capacidad para la concentración. También se ha verificado que mantener el cuerpo sosegado contribuye a tratar la depresión y el insomnio. En resumen, los beneficios son muchos y variados. La relajación es esencial para mantener un buen estado de salud física y mental. Esta se puede lograr de manera voluntaria a través de técnicas como el yoga, el Tai Chi o la meditación.

Mantener nuestro estado físico y mental tranquilo disminuyen la tensión y el estrés dos factores que ponen el riego tu bienestar.  Además, de que puede beneficiarnos al proporcionar un respiro físico y mental de nuestras actividades diarias, y también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.

Beneficios de la Relajación

Que podemos lograr con la relajación

Podemos lograr un estado tranquilo a través de técnicas de relajación, como la respiración profunda, el yoga, las caminatas al aire libre en ambientes naturales con mucha vegetación. También podemos relajarnos mediante la visualización de imágenes tranquilas o escuchando música relajante, pintando bailo terapias.

La mayoría de las actividades mencionadas, tienen efectos fisiológicos de la relajación pueden incluir una disminución en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración, así como una reducción del estrés y la ansiedad. Otros efectos positivos pueden incluir una mejora del sueño, el aumento de la energía y el bienestar general.

Los efectos psicológicos

Otro factor que se puede encontrar al aprender a mantener tu cuerpo relajado es: los diversos efectos psicológicos; desde mejorar el estado de ánimo, el humor, encontrar la felicidad en las cosas más sencillas, el bienestar general hasta reducir el estrés y la ansiedad. También puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria, así como a incrementar la creatividad.

Existen diversas formas de integrar la relajación en nuestra vida diaria. Algunas personas pueden hacer ejercicios, usar las técnicas de respiración, durante el día para reducir el estrés. Otras personas pueden practicar el yoga o la meditación para conseguir un estado profundo de tranquilidad. También puedes simplemente tomar unos minutos cada día para salir y caminar en la naturaleza, o hacer algo que te guste y te haga sentir bien. En general, es importante hacer un esfuerzo consciente para incorporar actividades relajantes en nuestra vida diaria, ya que esto nos ayudará a manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.




Origen de esta practica

Desde 1936 el hombre viene mejorando las prácticas para lograr progresivamente que los individuos lleguen a una relajación profunda no solo muscular sino también mental. Aunque su origen se registra en el siglo XX, el neurólogo Johann Schultz y el psiquiatra Edmund Jacobson; quienes a través d sus ensayos logran mejorar los procedimientos para eliminar la tensión muscular y inician el uso de la hipnosis.

En el siglo XX, el entrenamiento para las distintas técnicas de relajación tiene su antecedente en la meditación de las filosofías orientales; que se usaba para la disminución de la tensión física y mental para mejorar la salud y calidad de vida. Pero posteriormente, el cumulo de técnicas de la Psicología logro perfeccionar las técnicas de relajación. Hasta llegar a la sociedad actual, donde uno de los problemas cada vez es más frecuente es el conocido estrés. El cual es tratado con las técnicas ya mencionadas.

(Visited 51 times, 1 visits today)

Deja un comentario