ECO Y NARCISO: MITO, ENSEÑANZA Y EN PSICOLOGÍA

Con el mito Eco y Narciso, puedes comprender mejor el origen del trastorno de personalidad narcisista; aquí se narra como Narciso tenía una exagerada admiración por si mismo; y como Eco representa la dependencia emocional y la voz de otros; este mito agarra mayor fuerza cuando Narciso se siente prisionero de Eco. Allí comienza el maltrato y el rechazo.

el mito de eco y narciso

Eco y Narciso

Dentro de la mitología griega, existen un Conjunto de mitos con los que se intenta explicar los fenómenos naturales y sociales; Eco y Narciso es una historia que tratan sobre diversos aspectos de la Vanidad; específicamente la admiración excesiva y exagerada por el aspecto físico de sí mismo; según el mito, la tragedia de narciso comenzó desde el vientre de su madre; todo inicio cuando el dios del rio Cefiso, violo a la náyade Liriope; quien quedó embarazada y dio a luz a un niño de inigualable belleza. A lo largo de su vida Narciso, va a despertar la pasión en los seres humanos y dioses; pero este no puede responder al amor porque se ama mucho a sí mismo. En el mito Narciso se representa el trastorno de la personalidad de este joven: egoísta, con creencia exagerada grandeza y obsesivo en la autoconservación del físico.

Las características de narciso en la cultura griega son: de un joven que jamás estas satisfecho de su belleza; dependiente de los espejos para recrearse con su imagen; se cree el mas poderoso; era fácil de enfurecer; deseaba ser amado; pero era incapaz de corresponder ante el amor; también le faltaba las condiciones mínimas para reconocer las emociones de otros. Lo mas relevante de este personaje es la admiración que llego a sentir por el mismo; él se enamoro de su físico; lo que lo llevo a termina su existencia de una manera trágica.

En cuanto a Eco en la mitología griega representa: la dependencia emocional, la naturaleza de los bosques, una joven que le gustaba hablar mucho del ser que amaba, Eco refleja el sufrimiento de las personas que aman sin esperanza a ser correspondidos, también simboliza la voz que se percibe y no se loga ver; ella es el ruido que se devuelve al chocar con algo.

el mito de eco y narciso

 El mito de Eco y Narciso

El objetivo principal de este mito es revelar a la humanidad el origen de los roles de una pareja; donde uno cree poseer todo y el otro nada; desde entonces se busca justificar este tipo de relaciones; que son muy frecuentes en la vida del hombre. Eco se convierte en una marioneta de Narciso; pero dentro de la mitología griega, este mito representa el castigo de la diosa de Hera; se sospechaba que Eco tenia un romance con el dios Zeus; por eso fue condenada a repetir las últimas palabras de todo cuanto se le dijera frente a ella; Así se detallan las vidas y aventuras de esta pareja con un destino marcado por desdicha de ambos.

Eco se enamora apasionadamente de Narciso; pero era incapaz de hablarle de su amor por él; hasta que un día en el bosque se armo de valor; al ver a Narciso acercarse le murmura sus deseos ocultándose en los árboles; lo que sucedió ese momento es escenificado como: hablarle a un muro, chocar la voz contra la pared de una habitación muy grande; o simplemente ser ignorado. En el mito Narciso es incapaz de ver a la joven Eco, solo oye el ruido de su llegada; ya que se encuentra obsesionado con su propia imagen. Solo deseaba ver su reflejo. Fue por eso que no logro ver la figura de quien le hablaba.

En este mito se mezcla un fenómeno natural con un trastorno de la personalidad; y se narra cuando Narciso pregunta “¿Hay alguien aquí?” Eco llena de esperanza respondió y abrió sus brazos; pero ese fue el detonante trágico de esta pareja. Mientras la enamorada insiste en que la vieran; repetía una y otra vez aquí a aquí, narciso no se veía reflejado en ningún lugar; gritaba ven ven; la dama avergonzada por el desprecio se refugió en las oscuras cavernas; narciso se fue a verse en el espejo del rio; fascinado con su reflejo se intenta besar una y otra vez; hasta morir ahogado.




Enseñanza de los mitos griegos

La belleza de los seres humanos, es un elemento que se usa en la mitología griega para: tentar a los dioses, doblegar a los semidiose y héroes, ganar guerras, someter a los pueblos, ultrajar a las doncellas y más. La belleza se convertía en un tesoro, pero también segaba a quien la poseía; en el caso del mito de Eco y Narciso; este último un joven bello perfecto, hermoso, sublime, que con solo verlo despertaba la pasión en hombre y mujeres que lo perseguían para poseerlo. Aunque este personaje con sus atributos no logra despertar el amor por los demás en su corazón; este mito nos enseña que las reglas del amor y la frustración que nos produce el desamor.

En esta historia también nos enseñan a que se debe hablar lo necesario; no hacer alarde de nuestro talento ni belleza; explicar la realidad la vida de diferentes maneras; a través de la representación de uno o varios personajes con la misma trama; conjugando hechos de pasado con el presente, para ofrecer una imagen lo más fiel posible en el futuro de un personaje, pueblo, naturaleza o de las emociones humanas. Tanto Eco como Narciso quedaron herido por un amor trágico. Eco, perdió su capacidad de endulzar las palabras, ella fue maldita y su don se desvaneció como pasa en la cotidianidad.

En cuanto a Narciso a pesar de ser el dueño absoluto de la belleza; la burla, la arrogancia, y desapareció lo llevaron a una trágica muerte; estos elementos nos enseñan que están presente tanto en una estructura: social, familiar, religiosa, de ley, económica, gobiernos y psíquica. Los mitos contribuyen con la activación de la imaginación hasta el punto de poder describir hechos ilustrativos sobre: el bien, el mal, la muerte, el amor, el destino, la libertad, la culpa, el deseo y el trabajo.

Aportes de Eco y Narciso en la psicología

Los griegos nos entregaron un personaje que posteriormente define el trastorno de la personalidad llamado narcisismo; el cual en la actualidad es tratado con psicoterapia para aprender a relacionarte mejor con los demás; el mito de Narciso centra su desenlace en la consecuencia de amarse a si mismo compulsivamente. En 1914. Sigmund Freud, publico un ensayo titulado Introducción al Narcisismo; donde define este trastorno como: los individuos quienes veneran su propia persona; además es “el complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de autoconservación”. Esta empezó siendo una perversión entre los seres humanos.

El trastorno de personalidad narcisista; se puede observar en las personas que le gusta ocupar cargos donde recibe mucha vanagloria; se consideran exageradamente importantes en lo que hacen; menosprecian las ideas de los demás; sienten una necesidad profunda de atención excesiva y admiración; desde niño tienen relaciones conflictivas; tienden a menospreciar a las otras personas que lo rodean y seres que lo amen; poseen dificultad para regular la autoestima. Existen varios tipos de trastornos de la personalidad narcisista.

las personas narcisistas

Personalidad narcisista

Los patrones de pensamientos de las personas narcisistas son poco saludables; tienen problemas para percibir imágenes reales de sí mismo y de los demás; se les hace difícil relacionarse sanamente en grupo. Ellos siempre quieren ser el centro de atención, se concentran en hablar de sus ideas, lo que están haciendo y de sí mismos; se sienten superiores en todo y necesitan atención constante. Cuando quiere atraer la atención de una persona poderosa o influyente, actuará alabando y agasajando hasta captar su interés; siempre intentará quedar bien ante las demás personas, esperando que los admiren y elogien por ello.

Las personas que son diagnosticadas con el trastorno narcisista de la personalidad; pueden recibir tratamiento a tiempo y su vida puede mejorar significativamente, de lo contrario están sujetos a iniciar muchas relaciones amorosas; vivir constantemente criticando a los demás por hacer lo que el es. Al principio son encantadores, pero luego se vuelven toxico sobrestimando sus habilidades; tiene una necesidad excesiva de admiración, pues su autoestima es baja; contantemente piensan que son objeto de endivia. Se esfuerzan por mantener una imagen impecable para asegurarse ser recordados por los demás.

El narcisismo es un trastorno mental; donde las personas tienen un exagerado convencimiento de su propia importancia; para que algo funcione como: las relaciones amoroso, profesión, políticas, hogar, comunidad y todos los ámbitos de la vida. Piensan que el mundo gira en torno a ello; son extremadamente cariñosos y atentos al iniciar una relación, pero dura poco esa actitud. Acostumbran a utilizar a los demás como objeto de satisfacer sus deseos; estas personas poseen una alta evitación al daño; se desviven por la recompensa de sus trabajos.




Tratamiento para los Narcisistas

Las personas que sufren de narcisismo; deben recibir ayuda según la etapa del trastorno, por un personal especializado en salud mental; el paciente puede cambiar lentamente con una terapia adecuada y mucho esfuerzo. Este tratamiento se centra en la terapia de conversación, también llamada psicoterapia. Lo mas importante para los que padecen de este trastorno; es identificar los síntomas que a veces pueden ser confundidos con alta autoestima. Algunas de las conductas que te ayuda a detectar el narcisismo es revisar: si siempre estás pensando en tus logros; muestras arrogancia al comunicarte con los demás, necesitas ser admirado, Te siente muy importante; entonces tienes problemas.

Algunos de los signos o síntomas mencionados son frecuentes en el trastorno de la personalidad narcisista; los cuales pueden ir agravándose progresivamente; hasta alcanzar relaciones extremadamente conflictivas e intolerantes; además que la persona que padece el trastorno puede llegar hacerse daño así mismo. La psicoterapia es una buena opción; les puede ayudar a: desarrollar tolerancia; aprender a relacionarte mejor con los demás, detectar las ideas fantasiosas de poder y grandeza.

 

 

(Visited 209 times, 1 visits today)

Deja un comentario