La Música En La Tercera Edad: su Poderes e importancia

La música es un lenguaje universal que habla a los corazones de todas las edades. En cada etapa de muestras vida; puede existir una canción que nos conecte con la alegría, el despecho, un duelo, el éxito.  La Música En La Tercera Edad puede ser un factor que ayuda a mejorar la calidad de vida. Se ha demostrado que el escuchar y practicar música tiene beneficios físicos, emocionales y sociales para los adultos mayores.

La Música En La Tercera Edad

 

La Música En La Tercera Edad

Los efectos positivos de la música se han comprobado mediante estudios científicos. El bienestar psicológico es uno de ellos, ya que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés; facilitar la expresión de las emociones y sentimientos en los adultos; esto sucede debido a que la música induce a un estado de relajación y de bienestar físico y mental. También trae consigo una sensación de libertad, alegría y paz según la melodía y letra de la canción. Esto se traduce en mayor vitalidad y en una mejor calidad de vida.

Los beneficios físicos de la música son evidentes. El escuchar diferentes melodías es una actividad placentera que genera endorfinas; hormonas que generan felicidad y satisfacción. Esta sensación es un antídoto que ayuda a mejorar: el ánimo, energizar el cuerpo y la mente, calma de temores, la ansiedad, estimular la salud física, es buena para y disminución de la percepción del dolor. las personas escuchamos música cuando estamos felices, tristes, enojados y otras sentimientos y emociones; las canciones de nuestra preferencia nos conectamos y sincronizamos con el pasado y el presente de allí la importancia de la Música En La Tercera Edad.

Además, la música contribuye al proceso de: rehabilitación mejorando el tono muscular; la coordinación motriz y la velocidad de los movimientos. Esta especialmente útil en el caso de personas con enfermedades crónicas como: artritis, asma, diabetes y presión arterial. Al mismo tiempo, la música La en la tercera edad; estimula la memoria y la atención; ayuda con la concentración y la creatividad. Esto resulta especialmente importante para los adultos mayores con problemas cognitivos.

La Música En La Tercera Edad

 Beneficios de la música en la tercera edad

Incorporar la música a la rutina de los adultos mayores no es difícil. Muchos establecimientos de tercera edad ofrecen talleres musicales para sus residentes. Estas actividades permiten descubrir nuevas afinidades musicales; disfrutar de forma colectiva de la música en la tercera edad. Hay muchas formas de incorporar la música a tu vida. La radio, los videos musicales, los conciertos en directo, los clubes de baile o los grupos de música; son algunas de las formas que puedes aprovechar de la música.

Pero hay otros beneficios; la música es una excelente forma de interacción social y de comunicación. El cantar canciones conocidas; tocar un instrumento musical en grupo; bailar juntos o escuchar música; ayuda a crear vínculos sociales y a divertirse. Esta es una de las principales formas de prevenir el aislamiento social. la música en la tercera edad mejorar el estado emocional y te mantiene apegado a la vida.

Muchas organizaciones y clubes para adultos mayores; incluyen la música como herramienta de trabajo en la planificación de actividades recreativas; a través de ella logran numerosos beneficios; para el bienestar de la tercera edad; como mejorar el estado de ánimo, promover la relajación y prevenir la soledad. Escuchar o cantar música puede ayudar a ejercitar la memoria; a la vez que estimula la interacción social y el desarrollo del potencial humano. Es necesario acercarse con curiosidad a los gustos musicales; así como a las vivencias de las personas mayores; para entender mejor cómo la música ayuda a mejorar su calidad de vida.

Bailar al ritmo de la música ayuda a fomentar el movimiento y mejora la coordinación. Existen infinidad de formas de incorporar la música en la vida de los adultos mayores; de manera divertida y segura; los músicos profesionales pueden ofrecer grandes beneficios para los adultos mayores; pequeñas clases en grupo, actuaciones en directo o conciertos dedicados.

La Música En La Tercera Edad

Estímulos que ofrece la música en los adultos mayores

La música puede contribuir de manera significativa en los adultos mayores; ya que esta ofrece una amplia gama de estímulos externos o internos. Esto producen efecto refrescante y relajante al ser descodificado por el cerebro de los adultos mayores. Además de permitirles interactuar con los demás más naturalmente. De hecho, el ambiente musical optimiza los momentos de convivencia entre ellos.

También la música puede estimular su memoria y su capacidad cognitiva; favoreciendo la atención y la aptitud para concentrarse; lo cual se traduce en menores problemas de salud mental. Estudios han demostrado que la música puede mejorar la salud física y mental; tiene efectos inmediatos en la animar a los adultos mayores; reduciendo la probabilidad de sufrir tanto enfermedades como la depresión. La práctica regular de la música por parte de los adultos mayores; sin duda, traerá cambios significativos a la vida de las personas de avanzada edad y que estén jubilados; bebido a que ofrece momentos placenteros e inolvidables.

La tercera edad es un período en el que se retoma el amor por la música; de sus décadas de juventud; después de haber cumplido ciertas responsabilidades ligadas a: la crianza de los hijos, adquisición de vivienda, el desarrollo profesional y estabilidad económica; surge un espacio de tiempo valiosa. Por ello, es recomendable que se incorpore la música; tanto como actividad de entretenimiento; como parte de un proceso de terapia grupal y rehabilitación para estimular todos los sentidos.




La música que les gusta a los ancianos

Los ancianos solemos tener una preferencia por la música tradicional. Generalmente con un ritmo lento y melodías sencillas. El estilo de música de los años 50, 60, 70 y 80 es el que más nos gusta; ya que en muchas ocasiones evoca sentimientos nostálgicos. Aunque también se hayan escuchado otros compositores contemporáneos; los clásicos románticos suelen encandilar nuestros sentidos mucho más. Las canciones populares, los boleros, tangos y canciones románticas están entre los géneros que más nos atraen.

Por otro lado, también hay muchos ancianos que disfrutan de géneros diferentes; desde el jazz, pasando por rancheras, música bailable, folclore, cantos religiosos o inclusos algunos sonidos modernos. En definitiva, cada anciano tiene un gusto personal por la música, pero en general, solemos apreciar aquella que nos recuerda los momentos más felices de nuestra vida. Lo cierto es que los adultos mayores son grandes aprendices; especialmente cuando se trata de música de su época dorada.

Incorporar la música en la rutina es una inversión que siempre genera ganancias para la salud. Les ayuda a ver el lado positivo de la vida; de manera general, la música cambia significativamente el estilo de vida de los ancianos; ya que les ayudará a mantenerse activos físicamente, emocionalmente y mentalmente. Ofrece una rutina regular en la que los adultos mayores; puedan escuchar su música preferida y bailarla es un regalo fabuloso; además que se vuelven más extrovertidos y dejan de importarle el que dirán; solo quieren pasar un buen momento.

La Música En La Tercera Edad

¿Sabias esto?

1-La música mejora la memoria y la cognición en la tercera edad. Ayuda a los adultos mayores a recordar mejor información, así como a concentrarse y mantener el interés en las actividades.

2- Los adultos mayores que escuchan música regularmente tienen un estado de ánimo más positivo. La música puede calmar la ansiedad y la depresión. Esto es particularmente beneficioso para aquellos con demencia.

3-Bailar todo tipo de música; disminuye los efectos del envejecimiento; trae beneficios significativos para la salud física y la fuerza muscular.

4- Escuchar música antigua puede activar recuerdos; que proporcionan una sensación de bienestar y contribuyen a la salud mental y emocional. También le ayuda aceptar sus cambios biológicos y físicos.

5- Las clases de música para adultos mayores son una excelente manera de mantenerse conectado socialmente. Estas clases pueden ayudar a mejorar la confianza y la autoestima; al tiempo que promueven el contacto con otros.

¿Cómo la música mejora la memoria y otras enfermedades?

La música es una herramienta en la vida de las personas de cualquier edad; siendo los adultos mayores quienes más pueden disfrutarla. Está comprobado que la música tiene efectos positivos; sobre problemas asociados a la vejez como: la mala memoria, el estrés y otras enfermedades.

Para empezar, los estudios han demostrado que el proceso de envejecimiento; activa ciertas señales neuronales relacionadas con el recuerdo musical. Esto significa que los temas musicales escuchados en: la infancia, adolescencia o juventud se recuerdan con mucha facilidad y fluidez años más tarde; recordando momentos y afectos que quedaron asociados a la melodía. Por lo tanto, escuchar música ayuda a reforzar la memoria de los adultos mayores, permitiéndoles acceder a momentos felices de sus vidas.

Además, la música contribuye al bienestar emocional y físico del adulto mayor. El poder calmante de la música; es reconocido por numerosos profesionales de la salud. Los adultos mayores suelen estar expuestos al estrés; pero la música les permite liberar la ansiedad; mejorando su salud mental; además reduciendo los efectos secundarios de las enfermedades.

En conclusión, es cierto que la música proporciona muchos beneficios a los adultos mayores; especialmente en ámbitos como la mala memoria, el estrés, la concentración, alivia los dolores musculares al relajarse y otras enfermedades.

¿Cómo ayuda el baile en el adulto mayor?

El baile es una actividad de bienestar, que ofrece muchos beneficios para el adulto mayor. Forma parte de un estilo de vida saludable; mejora la autoestima; la seguridad en sí mismo y la sensación de control personal. Esto es especialmente importante durante el envejecimiento; cuando las personas pueden sentirse solas y abrumadas; por cambios físicos y emocionales en sus vidas. El baile permite que los adultos mayores; continúen disfrutando de la vida y hacer vida social.

Además, el baile es un incentivo que promueve la movilidad y la flexibilidad en los mayores; ya que aumenta los niveles de fuerza muscular y equilibrio. Esto los ayuda a mantener su independencia; les proporciona la confianza y la seguridad; para realizar actividades diarias sin tener que preocuparse por eventos inesperados. La actividad social del baile; también ayuda a los adultos mayores a desarrollar y fortalecer los vínculos sociales; lo que aumenta el sentido de pertenencia en la comunidad.




Maneras de fomentar un ambiente musical en los hogares de los adultos mayores

Para fomentar un ambiente de música en la tercera edad; hay que empezar por el hogar; debes considerar una variedad de opciones. Primero, es importante tener en cuenta, cuál es el interés y el estilo musical preferido de la persona mayor. Esto ayudará a crear un ambiente relajante y agradable para la audiencia. Una vez que tengas en mente el estilo de música que se desea; puedes considerar opciones como contratar un cantante en vivo; tener música ambiental en el fondo; tener una sesión de baile para que todos se movilicen o incluso organizar un concierto con una banda local.

Además, puedes usar dispositivos tecnológicos como radios, reproductores de CD y computadoras; para proporcionar una experiencia musical enriquecedora a los mayores. También debes recordar que no hay mejor forma de disfrutar de la música que compartirla con otros. Por lo tanto, es importante promover la interacción y el diálogo entre las personas mayores; para que se sientan cómodas al escuchar y compartir sus gustos musicales con los demás.

¿Cómo la música promueve el bienestar de la tercera edad?

Desde civilización muy antigua la música es usada como una herramienta útil; para distintos fines como: celebraciones, rituales, ofrendas, en las batallas y conquistas entre otros. En el caso de la música en la tercera edad; se usa para promover el bienestar y dar momentos de felicidad. Esto se debe a que la música puede ayudar a mejorar el estado mental, emocional, social y físico de las personas mayores. La música puede proporcionar: distracción, mejorar los sentimientos, aumenta la relajación, la autoestima y el deseo de comunicación.

Además, la música puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, la ansiedad y el estrés en la tercera edad; contribuye a mejorar la memoria, el pensamiento creativo y genera paz interior. Una forma en que la música puede ser incorporada para promover el bienestar de la tercera edad; es a través de una agenda de actividades musicales locales. Estas actividades pueden incluir cantar juntos, escuchar y discutir grabaciones de música; participar en programas de rehabilitación musical; diseñados para mejorar la coordinación motora y la movilidad.

También se pueden organizar actividades como el baile; que involucran movimientos corporales al ritmo de la música; para estimular la creatividad y mejorar la sensación de bienestar. Otra forma en que la música puede ser incorporada; para promover el bienestar de la tercera edad; es haciendo de la música parte de la terapia grupal. Esta terapia puede incluir cantar, tocar un instrumento musical o simplemente escucharlo. Esta terapia musical puede ayudar a las personas mayores a aumentar su memoria, mejorar su coordinación y ampliar su lenguaje.

También puede ayudar a reducir la presión arterial y los latidos cardíacos y estimular la producción de endorfinas; lo que puede tener un efecto calmante y beneficioso para la salud.

GREMAR 2023

 

(Visited 31 times, 1 visits today)

Deja un comentario