En distintos centros de atención al adulto mayor han incorporado la Gerontogimnasia; la cual es el conjunto de ejercicios físicos y gimnásticos enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de los ancianos. Esta actividad combina movimientos muy sencillos junto con elementos lúdicos, acompañados por una música adecuada.

Indice De Contenido
- 1 La Gerontogimnasia
- 1.1 Ejercicios de Gerontogimnasia Básicos
- 1.2 Ejercicios de gerontogimnasia para brazos
- 1.3 La Gimnasia para Mayores
- 1.4 Mejora el equilibrio y animo
- 1.5 ¿Cómo puedo comenzar a practicar la gerontogimnasia?
- 1.6 ¿Qué trabajamos en la Gerontogimnasia?
- 1.7 Beneficios de hacer ejercicio
- 1.8 Ejercicio en el adulto mayor
La Gerontogimnasia
El conjunto de estrategias diseñado para brindar actividades favorable al adulto mayor es llama gerontogimnasia; esta incluye para la salud y para la estabilidad emocional como mecanismo para controlar el paso del tiempo. Es una Tomando en cuenta esto; la práctica regular de estos ejercicios puede brindar mas autonomía en los adultos mayores a disfrutar de una mejor calidad de vida, mayor sensación de bienestar.
En la gerontogimnasia, los pacientes realizarán diversas actividades bajo la supervisión de un profesional. Estas actividades son individualizadas para cada persona; de acuerdo con las necesidades de cada uno; para obtener los mejores resultados. Además, esta disciplina se ha demostrado altamente efectiva, en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con la vejez; como la osteoporosis o la artrosis. también ayuda a bajar el estrés causado por los cambios y la ansiedad
Para practicar gerontogimnasia no es necesario contar con largos entrenamientos o equipos costosos. se puede iniciar con: una silla, pesas livianas, cuerdas, buena motivación. Es todo lo que se necesita para disfrutar de todos los beneficios de esta actividad. También, la gerontogimnasia ayuda a combatir la presencia de diversos problemas, tales como: la fatiga, el dolor, la ansiedad y la depresión, que son causados por el paso del tiempo. Debido a que los ejercicios favorecen la liberación de endorfinas. Los adultos mayores obtendrán una mejora significativa en su estado anímico.
Es importante destacar que los momentos de descanso durante la rutina de ejercicios son particulares de cada persona. El profesional debe ser el responsable de variar la intensidad de los movimientos; para adaptarlos a las características, limitaciones y exigencias de las edades y etapas adultas.

Ejercicios de Gerontogimnasia Básicos
Como todos sabemos, el paso de los años trae consigo un envejecimiento vital que se refleja en nuestro físico. Nuestros músculos se debilitan, perdemos flexibilidad, las articulaciones se nos resienten, aparecen dolores sin precedentes y más. En definitiva, todo el mundo va a pasar por este declive físico propio de la tercera edad. Es por eso que es importante practicar ejercicios de gerontogimnasia; para mantener el cuerpo en forma en esta etapa de la vida.
Los ejercicios se centran principalmente en tonificar los grupos musculares profundos del organismo. Así como también en mejorar la respiración, el equilibrio, la postura, la coordinación y mejorar la flexibilidad. Debido a esto, la gerontogimnasia resulta útil para mejorar la autonomía y reducir la inactividad; al igual que también mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Al practicar estas rutinas los adultos mayores lograrán mejorar su salud y su calidad de vida. Puesto que este tipo de ejercicio promueve la movilidad de sus articulaciones; refuerza su musculatura; mejora su resistencia y forma cardiovascular. También fortalece su sistema osteoarticular. Además, el efecto sobre el sistema circulatorio es visible; ya que la realización de esta actividad reduce el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Cada ejercicio tiene un sentido subyacente; está destinado a mejorar la movilidad de una zona del cuerpo; bien sea articular o muscular. Por ello, los ejercicios siempre los planifican terapeutas especializados en geriatría.

Ejercicios de gerontogimnasia para brazos
Aprender una buena rutina de ejercicios cuando llegas a ser adulto mayor; puede mejorar la flexibilidad de tu cuerpo. Está comprobado que hacer ejercicio es saludable para todas las etapas de la vida. Sin embargo, aunque de jóvenes las personas hagamos ejercicio con frecuencia; a medida que vamos envejeciendo y sumamos más responsabilidades varias a nuestra vida; dejamos de lado el entrenamiento y la gimnasia. Es por eso que esta practica tienen un efecto muy positivo; en la conservación corporal y mental en personas de la tercera edad.
Cuando sientas tus extremidades superiores tensa flexiona tus brazos; estirándolo a los lados, hacia arriba y hacia atrás. También puedes pararte frente a una pared; colocado las manos abiertas en la superficie; a nivel de los hombros. Al tener esta postura puedes balancearse con movimientos suaves hacia atrás y adelante; aunque, cada profesional de esta área esta preparado para diseñar una rutina de actividades físicas en función al paciente.
Cabe recalcar que existen una gran variedad de ejercicios sencillos pero muy saludables como: Flexiones de brazos en una silla; extensiones de brazos con pesas pequeñas; rotaciones de brazos, elevaciones laterales de brazos y más. Estos ejercicios se enfocan en la estabilización, fortalecimiento, notificación de los brazos. Su práctica brinda: coordinación, equilibrio, movilidad articular y flexibilidad en las labores diarias. Además, contribuye con el mejoramiento de la autoestima de la persona mayor al desarrollar habilidades sociales a través del deporte y el juego.
La Gimnasia para Mayores
consiste en una serie de ejercicios físicos destinados específicamente a personas de la tercera edad. Estas actividades son más simples en ejecución que la de otras rutinas, pero traen muchos beneficios. Se fundamenta en las diferencias de los cuerpos envejecidos y en frenar el deterioro físico que se presupone en personas mayores de 60 años.
Es innegable que los ejercicios de gerontogimnasia ejercen una influencia positiva notable en la salud física y psíquica de las personas mayores. Los beneficios de mantenerse activo en la vejez son: Mejora la fuerza y flexibilidad muscular: Ayuda a mantener los músculos fuertes y flexibles, lo que puede prevenir lesiones y facilitar la capacidad para realizar actividades cotidianas. Favorece la salud cardiovascular: Los ejercicios de gerontogimnasia de baja intensidad pueden mejorar la salud del corazón y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Previene enfermedades crónicas: Aunque no suponga un remedio milagroso para protegernos definitivamente contra estas dolencias, puede ayudar a aliviar o evitar condiciones como la diabetes, la osteoporosis y la artritis.
Mejora el equilibrio y animo
Mejora el equilibrio y la coordinación: Puede ayudar a prevenir lesiones relacionadas con las caídas. El fortalecimiento de los músculos conlleva una mayor agilidad, flexibilidad, rapidez y rango de movimiento, por lo que habría menos posibilidades de sufrir una caída fatídica.
Sube los ánimos y mima la salud mental: Los ejercicios de gerontogimnasia son una forma de autocuidado en una etapa vital tan delicada. El ejercicio contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, por lo que trae paz mental y una mejora significativa de la salud mental de los ancianos.
Algunos de los beneficios de la gerontogimnasia también son la prevención de la obesidad, la mejora el control glucémico y la reducción de los niveles de colesterol.
Es recomendable que los adultos mayores realicen al menos dos veces por semana esta actividad para mejorar la calidad de vida y evitar los inconvenientes propios de la edad avanzada.

¿Cómo puedo comenzar a practicar la gerontogimnasia?
Para comenzar a practicar gerontogimnasia, es importante comprender que hay muchos beneficios potenciales para la salud. Esta práctica puede ayudar a mejorar el equilibrio y la coordinación, así como a reducir el riesgo de caídas en mayores. También puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la flexibilidad.
Antes de comenzar una rutina de ejercicios, es importante recibir consejo médico para evitar lesiones y asegurarse de que estás listo para empezar. Una vez que estés listo para comenzar, comienza con ejercicios simples, como caminar, andar en bicicleta o nadar. Puedes hacer los ejercicios en grupo, lo que te permitirá socializar y contar con una motivación adicional.
También es importante comenzar gradualmente para realizar los ejercicios correctamente. Esto significa que debes comenzar con una intensidad moderada y luego aumentar lentamente la duración y la intensidad del ejercicio a medida que tu cuerpo se acostumbre. Esto también le ayudará a desarrollar las capacidades de su cuerpo de manera segura.
Además, trate de encontrar una actividad o una clase que disfrute haciendo que sea divertido y no una tarea. La gerontogimnasia en realidad es una excelente forma de mantenerse activo y saludable, pero el verdadero éxito depende de si estás dedicado al ejercicio a largo plazo.
¿Qué trabajamos en la Gerontogimnasia?
La gerontogimnasia es una forma de ejercicio dedicada al bienestar y al mejoramiento de la salud, dirigida específicamente a las personas mayores. Se trata de un programa de ejercicio adaptado a los requerimientos físicos de estas personas, capaz de beneficiarles en su nivel de funcionamiento. En este contexto, aquellos que trabajan en gerontogimnasia desarrollan diversas tareas para ayudar a los adultos mayores a mantener y mejorar su autonomía y calidad de vida.
Una de las principales tareas de quienes trabajan en la gerontogimnasia es el diseño de programas de ejercicio adaptados a las necesidades físicas de las personas mayores. Estos programas están diseñados para ser lo suficientemente seguros como para permitirles a los adultos mayores realizar los ejercicios sin arriesgarse a sufrir lesiones o algún otro problema de salud causado por el ejercicio. Además, estos programas se adaptan a la capacidad de cada persona para realizar cada ejercicio de manera segura y adecuada.
Otra tarea importante de aquellos que trabajan en gerontogimnasia es la implementación de estrategias que permitan a los adultos mayores mantenerse activos y comprometidos con sus programas de ejercicio. Esto puede implicar desde encontrar la motivación y la energía necesarias para realizar los ejercicios hasta la búsqueda de formas más divertidas de ejercitarse. A través de estas estrategias, los profesionales encargados de la gerontogimnasia buscan motivar a los adultos mayores para alcanzar una mejor calidad de vida.
Beneficios de hacer ejercicio
Los ejercicios tienen innumerables beneficios para nuestra salud. Mejorar la resistencia y la fuerza son los principales, pero también se puede disfrutar de otros beneficios sorprendentes. Por ejemplo, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. La actividad física nos ayuda a liberar las hormonas del bienestar llamadas endorfinas, lo que resulta en un mejor ánimo. Además, realizar ejercicio regularmente también mejora el sueño y la memoria. Esto se debe al aumento del flujo sanguíneo, lo que facilita que los neurotransmisores se recirculen con más rapidez durante el descanso. Los ejercicios también contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, lo cual resulta especialmente importante durante los meses de invierno. El ejercicio moderado aumenta la cantidad de anticuerpos en el cuerpo, fortaleciendo la capacidad de luchar contra los resfriados y alergias. Finalmente, se ha demostrado que los ejercicios influyen positivamente en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la presión arterial alta y la obesidad.
Ejercicio en el adulto mayor
El ejercicio físico es una actividad esencial para todas las edades, pero especialmente para los adultos mayores. En ellos es importante mantenerse activos para mantener un estado de salud óptimo; por lo que hay que buscar diversas actividades físicas. Los beneficios del ejercicio en el adulto mayor son muchos: mejora la capacidad cardiovascular, aumenta la masa muscular, fortalece los huesos y articulaciones, mejora la calidad de vida y previene enfermedades, entre otros.
Un buen programa de ejercicios ayuda a mantener y mejorar muchas de las funciones del cuerpo; además de contribuir a mejorar la autonomía y movilidad. Ya sea para realizar actividades comunes, como fregar o pasear al perro o jugar al dominó. La actividad física también ayuda a prevenir patologías como diabetes; enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y contribuye a reducir el riesgo de caídas en personas de edad avanzada. Asimismo, el ejercicio mejora el estado de ánimo; ayudando a la prevención de algunas enfermedades mentales como la depresión; incrementando la producción de endorfinas.
Por todo ello, se recomienda realizar ejercicios moderados, adaptándolos a las necesidades del adulto mayor, para obtener los mejores resultados.
GREMAR/ 2023